Ir al contenido principal

20 pistas para iniciar tu negocio


Antes de comenzar la aventura del emprendimiento, analiza estas pistas que te ayudarán a conseguir el rumbo hacia una empresa exitosa.






Cuando un emprendedor tiene ansias de crear una empresa e independizarse, busca y lo intenta hasta que lo consigue. Más aún, si siente que tiene una idea clave que lo encaminará a un negocio exitoso, querrá lanzarse a la aventura lo antes posible. 
Sin embargo, muchas veces no basta sólo con las ambiciones, por mucho que sean loables. En especial, si eres primerizo en el mundo del emprendimiento, necesitarás de una guía para conseguir un buen rumbo hacia una empresa exitosa.
Por tal motivo, aquí te entregamos un listado con 20 pistas que serán clave en el inicio de este camino. Toma nota:
1. Si deseas iniciar tu propio negocio con el pie derecho siempre es muy importante conocer a fondo el tema y la industria de antemano para saber dónde y cómo actuar.
2. Descubrir y analizar cuál es el grupo objetivo o target que posee la mayor necesidad por la oferta de tu empresa. Esto te ayudará a saber dónde venderles, qué canal de distribución utilizar y definir tus estrategias de marketing.
3. La mayor fortaleza no vale nada si no existen quienes estén dispuestos a pagar por ella.
4. El objetivo es convertirse en el mejor “solucionador de problemas” del grupo objetivo al que apuntas.

5. El éxito es directamente proporcional a la estrategia que se encuentra detrás de éste.
6. No quites atención a tu plan de negocios, pues éste será tu brújula que posibilitará un desarrollo ordenado.
7.  No tienes que tener todas las respuestas para comenzar un nuevo negocio, pero sí tienes que conocer todas las interrogantes.
8. Es vital que seas capaz de resumir en una simple oración el valor que tu negocio proveerá a los clientes.
9. Debes lograr describir a tus clientes, detallando todos los comportamientos que influyen en sus decisiones de compra.
10. Debes estar informado de todo lo que afectaría a la empresa en un futuro para decidir sobre la base de datos oportunos y correctos.
11. La red de contactos es fundamental para desarrollar las operaciones de la empresa con mayor facilidad y podría marcar la diferencia con tu competidor más cercano.
12. El recurso humano bien aprovechado y manejado puede ser una clara ventaja competitiva para la empresa.
13. El análisis FODA es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno.
14. Señala las ventajas comparativas y competitivas de tu producto respecto a los de la competencia, identificando sus cualidades y las necesidades que satisface o problemas que soluciona.
15. Piensa en términos de metas y escríbelas. Diagrama tu eje en pos de alcanzar las metas y verificar tus supuestos.
16. Estudia cuidadosamente los pasos que otros ya han dado, se trata de no cometer los mismos errores.
17. Formar un buen equipo de trabajo debe ser el primer gran paso de todo emprendedor a la hora de decidir iniciar una actividad.
18. Es muy importante que conozcas el mercado en el cual estás por instalar tu empresa.
19.  A veces, las ideas son un diamante en bruto, y es necesario pulirlas y verificar si realmente puede realizarse con rentabilidad.
20. Usualmente, en todo negocio los primeros 6 meses no se produce dinero y el empresario debe estar preparado para eso y para no gastarse lo obtenido de las primeras ventas como si fueran utilidad, dado que realmente no lo son.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...