Ir al contenido principal

Los 10 pecados financieros


Conoce los principales errores que pueden afectar tu bolsillo. ¡Evita caer en ellos!








En el caso de las finanzas, los pecados son 'puntos negros' que afectan a la conducta del ahorrador y su reiteración puede terminar con las arcas de cualquier emprendedor.
A continuación te mostraremos los diez pecados financieros en que suelen caer:
1. La lujuria
En el ámbito financiero, la lujuria puede traducirse como un consumo desenfrenado, lo que comúnmente se conoce como "comprar por puro placer”. El destino más habitual de este tipo de comportamientos suele ser la deuda y la quiebra. El antídoto contra la lujuria es una mezcla de planificación y control financiero que limite esos gastos hasta cierto punto compulsivos o que, por lo menos, nos permita ser conscientes de ellos y de su influencia en nuestras cuentas.
2. La gula
Éste es el pecado de los consumidores compulsivos, a diferencia de que, en este caso, siempre se trata de un consumo que supera lo estrictamente necesario y las posibilidades económicas reales. Una vez más, el control y la planificación son las mejores armas para combatir este vicio y elaborar un presupuesto la mejor estrategia.
3. La avaricia
La avaricia vuelve a hacer referencia a los excesos, aunque en este caso sólo los que tienen que ver con la adquisición de riquezas. Hay que tener cuidado con ambicionar más de lo que cada uno puede afrontar.
En este punto ya no sirven la planificación y el control, sino fijarse metas realistas de acuerdo con las necesidades y recursos que poseemos. Desde un punto de vista inversor, la avaricia actúa de forma diferente y nos incita a cometer errores como dejar correr demasiado las ganancias y no cortar las pérdidas a tiempo.
4. La pereza
Es uno de los mayores enemigos de las finanzas personales pues se opone a una máxima para el buen control de tus finazas. Se debe dedicarle tiempo para formación y añadir el esfuerzo de investigación para saber en qué se gasta el dinero o en dónde invertir.
5. La ira
Suele aparecer cuando los planes no se desarrollan según habíamos previsto o, más habitualmente, cuando no hemos sido capaces de controlar ciertos impulsos consumistas. Su mayor peligro puede ocurrir en el ámbito de la inversión bursátil, donde las decisiones precipitadas tienen grandes y espontáneas repercusiones.
6. La envidia
Es uno de los pecados más peligrosos para nuestras finanzas personales, que reciben ese nombre porque deben ajustarse a la economía de cada persona, no a la de sus ‘vecinos'. Sin embargo, es muy común ver cómo hay personas que viven por encima de sus posibilidades o llevan a cabo actos financieramente erróneos sólo por imitación. Un presupuesto rígido y bien ordenado puede ser la solución.
7. La soberbiaLas posibles consecuencias de ser demasiado orgulloso en el ámbito financiero e inversor pueden ser nefastas. La soberbia puede hacer que no seamos capaces de admitir nuestros propios errores y que no acudamos en busca de ayuda de los especialistas para las inversiones y de amigos en momentos de apuro económico. En este caso, la mejor fórmula para combatir la soberbia son la información y la planificación, así como contar con un fondo de previsión por si cometes este pecado.
8. La ignorancia
La ignorancia no sólo tiene que ver con educarse acerca del manejo de las finanzas personales, también se puede extender al desconocimiento de nuestros hábitos de consumo y de la manera en la que gastamos nuestro dinero.
9. La inconsistencia
Muchos son los que empiezan el año realizando un control activo de su dinero y lo dejan en apenas dos meses, cansados del esfuerzo que supone. Es un pecado muy común.
10. El ansia
El ansia se traduce en buscar conseguir resultados rápidos y de forma inmediata, algo que no siempre es posible. Esto puede llevarnos a estar enfadados y a tomar decisiones desacertadas, como abandonar la gestión que venías haciendo.
Vía: ( soyentrepreneur.com )

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...