Ir al contenido principal

México, entre los 50 países que facilitan los negocios.

Un informe de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y del Banco Mundial indica que México se ubicó en el lugar 48 de los países que facilitaron la realización de negocios en el último año, cinco lugares arriba del sitio donde se colocó en la anterior evaluación.

El reporte Doing Business 2013: Regulaciones Inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas señala que de las 50 economías que han mejorado sus regulaciones empresariales desde 2005, seis de ellas se encuentran en Latinoamérica y el Caribe.

En total, 15 de las 33 economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas regulatorias que facilitaron a los empresarios locales hacer negocios de junio de 2011 a junio de 2012.

Colombia sobresale en la región como la economía que más ha hecho para mejorar el entorno regulatorio durante este periodo. Este país facilitó la apertura de empresas en los últimos siete años, permitiendo el envío de documentos por vía electrónica y eliminando la necesidad de tener firmas notarizadas, entre otras iniciativas.

Costa Rica también destaca entre las 10 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios, al implementar reformas en cuatro de las 10 áreas cubiertas por el informe.

Según el reporte, Chile es el líder regional en proporcionar facilidades para hacer negocios, al ocupar el puesto 37 de 185 economías en la clasificación global.

Las otras cinco economías regionales reconocidas por haber mejorado más el ambiente de negocios desde 2005 son Guatemala, Perú, México, Uruguay y la República Dominicana.

México (48) es superado en el ranking por Chile (37), Perú (43) y Colombia (45).

En el último año, Perú reforzó la protección de los inversionistas y eliminó varios requerimientos para la obtención de ciertas aprobaciones a las pre-construcciones.

Singapur está a la cabeza de la clasificación en la facilidad de hacer negocios por séptimo año consecutivo. Entre las 10 mejores también se encuentran economías que cuentan con un marco regulatorio favorable para hacer negocios, como Hong Kong, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, República de Corea, Georgia, y Australia.

Por su parte Polonia, Sri Lanka, Uzbekistán, Burundi, Costa Rica, Mongolia, Grecia, Serbia y Kazajistán se encuentran entre las economías que más progresaron en la facilidad de hacer negocios en el último año.

El informe Doing Business analiza las regulaciones que se aplican a las empresas durante su ciclo de vida como la apertura, el manejo de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, la obtención de crédito, la protección de inversores, el pago de impuestos, el comercio transfronterizo, el cumplimiento de contratos y la resolución de la insolvencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...