Ir al contenido principal

Slim-Del Valle hacen negocio de cemento


 Elementia, subsidiaria de grupo Kaluz, anunció su incursión en la industria cementera con la creación de su empresa y marca Cementos Fortaleza que estará enfocada a satisfacer las necesidades de segmentos como el auto constructor, con productos como cemento gris, cemento para albañilería y a granel, explicó Eduardo Musalem, director general de Elementia.
Elementia tiene como principales accionistas a Carlos Slim y Antonio del Valle, dos de los empresarios más importantes de México.

La nueva cementera contará con su primera planta de producción en Satiago de Anaya, Hidalgo, proyecto que implicará una inversión de 300 millones de dólares (mdd), de los cuales 25 mdd se destinaron a la adquisición y puesta en marcha del equipo para el cuidado del medio ambiente.

La nueva planta que entrará en operaciones en el primer trimestre de 2013, contará con una capacidad instalada de 1 millón de toneladas al año y su inversión es financiada a través de los flujos de operación de Elementia y con la aportación de capital de los accionistas.
Eduardo Musalem estimó que la nueva cementera aspira a contar con una participación de mercado de 3% en México.

"Nosotros vemos muy buenas oportunidades en el sector de la autoconstrucción, buscaremos ser una marca de confianza, la que acompañe y de fortaleza a los pequeños constructores", dijo Antonio Taracena, director general de Cementos Fortaleza.

Durante la primera etapa de la construcción de la planta se generaron, 1,200 empleos y durante la operación, la cual entregará su primer lote de cemento en febrero de 2013, se generarán alrededor de 150 empleos directos y 750 indirectos.
Aunque en su etapa inicial Cementos Fortaleza producirá sólo cemento gris, para una segunda fase (2014), tiene contemplado fabricar agregados y concretos.

La nueva cementera atenderá principalmente el centro de la República Mexicana, donde se genera poco más del 50% de la demanda de cemento. Atenderá a 11 estados del país: Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Puebla y el Distrito Federal.



Competirá con los grandes
En su incursión en la industria del cemento en México, Cementos Fortaleza competirá con los grandes jugadores del sector que llevan más de 100 años en el mercado, incluidos Cemex, Cruz Azul, Holcim Apasco, Cementos Moctezuma y Lafarge.
Estas compañías suman en conjunto más de 32 plantas, con Cemex a la cabeza que tiene 15, seguido de Holcim Apasco con siete y Cruz Azul con cuatro, según datos de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem).

"Competiremos con las grandes cementeras en México a través de productos premium, con el mejor servicio y con la gran red de distribución con que cuenta Elementia", dijo Taracena.

El ex directivo de Corporación Moctezuma y Cemex consideró que la industria ofrece grandes oportunidades de crecimiento en México, mercados donde el consumo per cápita anual  del material es de apenas 300 kilos, muy por debajo de países desarrollados como Estados Unidos, donde se ubica en más de 1,100 kilogramos o incluso de Dubai, que registra alrededor de 8,000 kilos por habitante.

En México, el 60% de la demanda de cemento proviene del segmento autoconstructor y se calcula que aproximadamente el 85% se comercializa a través de sacos, y el 15% restante a granel. En 2011, la producción total de cemento en México fue de 35.4 millones de toneladas, 2.6% más que un año antes y el consumo nacional se ubicó en las 34.4 millones de toneladass, lo que significó un aumento de 1.5% respecto a 2010 y la demanda por habitante fue de 244 kilos.

Elementia nació hace algunos años producto de una sociedad entre los empresarios mexicanos Carlos Slim y Antonio Del Valle, el primero detenta el 46% del capital del grupo y el segundo tiene el control con el 54% restante.

Con un nivel de ingresos anuales de 1,200 mdd y un flujo operativo de 150 mdd, la compañía participa en cuatro divisiones de negocio: metales, construsistemas, plásticos y cemento. Con marcas líderes como Mexalit, Eureka, Eternit, Nacobre y Maxitile. Está presente en ocho países con sus 22 plantas y exporta a más de 40 naciones en Europa y América.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...