Ir al contenido principal

Starbucks, una receta para hacer negocio

La cadena de Howard Schultz tiene 16,000 tiendas en 50 países. (Foto: Getty Images)
La cadena de Howard Schultz tiene 16,000 tiendas en 50 países. (Foto: Getty Images)


Howard Schultz, CEO de la firma, comparte el secreto de la cafetería con más sucursales del mundo; el empresario señala que un punto que marca la diferencia es hacer lo que todos creen imposible.


¿Cómo puede una ‘cafetería'  dar empleo a 200,000 personas y cotizar en un índice bursátil en el que operan empresas de tecnología? Para Howard Schultz, la respuesta es simple:innovando.

A finales de los años 70, el empresario tuvo su primer acercamiento con Starbucks, una cafetería fundada en Seattle por tres amigos que se habían conocido en la universidad. Al principio Schultz trabajó como director de ventas y marketing, pero después decidió dejar la empresa y fundar otra con su propio concepto.

"Tiempo después, los fundadores de Starbucks me ofrecieron comprar la empresa, querían 4 millones de dólares, que ahora lucirían como 4,000 millones; lo primero que pensé fue que necesitaba que mi idea fuera lo suficientemente poderosa para convencer a los inversionistas locales, al final del día ese es el capital inicial de un emprendedor: la idea", señala.

Cuando Schultz logró comprar la firma, ésta cambió de nombre a Starbucks Coffee Company e inició un proceso de expansión agresiva en Estados Unidos. En menos de 10 años, la cafetería contaba con 1,000 tiendas establecidas en territorio estadounidense, y en 1992 la compañía logró debutar en el mercado Nasdaq, que se caracteriza por operar empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones y biotecnología.
Pero para lograr abrir más 16,000 tiendas en 50 países, Howard Schultz se apegó a sus propios principios de emprendimiento, conócelos:

1.Un líder que inicia es más poderoso que cualquier compañía consolidada: El primera paso para ser un emprendedor exitoso es convertirte en un líder. Schultz considera que un líder es aquella persona con valores fuertes que puede transmitir ideas, ganarse a la gente y compartir pasiones.
"Emprendedor es una palabra elegante, pero antes de iniciar cualquier proyecto hay un aspecto que debe manejarse a la perfección y es tener un objetivo y seguirlo, es la única forma de convencer a otros de que te sigan. El secreto de todo empresario existoso es atreverse a hacer lo que los demás creen imposible", explica.

2.Que tu personal se sienta orgulloso: Una de las políticas que hacen que Starbucks sea una de las empresas más solicitadas para trabajar es el reconocimiento a los empleados. En 1991, la firma introdujo un beneficio para los empleados denominado la "Acción Grano" (Bean Stock), un plan de opción de acciones para los empleados, a partir de esta medida, los trabajadores  se denominaron "partners".

"No se trata de buscar sólo buenos elementos, se trata de generar una comunidad que comparte objetivos y sueños, los recursos humanos no sólo son importantes para una empresa, son fundamentales".

3.Innova la innovación: Howard Schultz explica que la innovación va más allá de sólo mejorar el producto estrella de las empresas.

"Al pensar en innovación en el negocio de café muchos podrían creer que sólo se innova con un nuevo sabor, pero la realidad es que la innovación en nuestro sector tiene que ver con hacer las cosas diferentes, brindar un servicio que la gente busque y no pueda encontrar en otro lugar".
Con esto en mente, este año Starbucks se alió con la empresa Square, desarrollada por el creador de Twitter, que produce pequeñas terminales punto de venta que agilizan el cobro en las tiendas en horas pico.

4.Mantente fiel a tus valores: En1989, Starbucks publicó su "Declaración de Misión y Guía de Principios", que se convirtieron en el corazón del negocio.

"En un tiempo en el que necesitábamos dinero, una empresa se acercó a nosotros para ofrecernos una gran suma por permitir la instalación de pantallas con contenidos especiales y publicidad en las cafeterías, realmente necesitábamos el dinero pero dijimos que no, la idea del negocio fue siempre que la gente encontrara un refugio del ruido y el bullicio, un espacio especial, si permitíamos que entrara publicidad se perdería parte del espíritu del negocio, ningún emprendedor puede darse ese lujo, a ningún precio".


Notas Relacionadas: (live2business.com)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...