En el acto, el mandatario federal destacó que la iniciativa busca impulsar la actividad económica, el empleo y el bienestar de las familias, para lo cual se apoyará con el adelanto significativo de los aguinaldos a los servidores públicos.
Al sostener que "El Buen Fin" llegó para quedarse por los beneficios que ofrece, el presidente también adelantó que en breve dará a conocer la cifra de generación de empleo formal, de enero a octubre, la cual, aseguró, será la de mayor generación que se tenga registro en México, a pesar de las dificultades económicas.
En tanto, empresarios esperan que El Buen Fin de este año supere entre 30% y 40% los ingresos generados la jornada de ofertas de 2011.
Durante el anuncio de Calderón, el líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Jorge Dávila Flores, indicó que el año pasado se lograron ventas adicionales por 140,000 millones de pesos.
Dávila dijo que el programa permitirá detener "la caída estacional del empleo" y aumentar la recaudación fiscal en más de 2,000 millones de pesos.
La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) sugiere al público en general tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1.- En caso de que vayas a comprar, privilegia la adquisición de bienes que satisfagan tus necesidades, y deja en un segundo plano los antojos o deseos.
2.- Revisa la capacidad de compra que tienes a partir de tu disponibilidad presupuestal. Pregúntate: "¿Cuánto puedo gastar sin endeudarme?"
3.- En caso de que quieras tomar un crédito, analiza de manera anticipada el costo de la opción de financiamiento que utilizarás para tomar aquella que tenga menor Costo Anual Total (CAT) y menores comisiones.
4.- Para evitar confusiones ante promociones y propagandas es aconsejable que compares el precio de lista de los productos que planees comprar durante El Buen Fin y asegúrate que tienen un descuento real.
5.- La mejor manera de tener tu cartera lista para El Buen Fin es aplicar de manera cotidiana los principios básicos de Educación Financiera, como la elaboración de tu presupuesto, especialmente en periodos de mayor actividad comercial, como las vacacionales o el fin de año.
Comentarios
Publicar un comentario