Ir al contenido principal

Comercio internacional, en riesgo: ICC



El comercio mundial verá una desaceleración en su tasa de crecimiento, de 12.6% en 2010 a 5.7% en 2013, anticipó este jueves la International Chamber of Commerce (ICC) de México.

"En 2013 habrá un crecimiento económico global por debajo de lo necesario. Las economías siguen vulnerables a los desequilibrios de Estados Unidos y la zona euro; el acceso al crédito y el trabajo en las ventajas competitivas serán una clave para el sector", explicó Pierre Froidevaux Chavan, presidente de ICC México durante el Encuentro Internacional de Banca organizado por el organismo.

De acuerdo con Froidevaux, el comercio internacional reportó un incremento de 12.6% en 2010, lo que representó un repunte tras la crisis financiera, pero las dificultades en el panorama económico hicieron que el ritmo cayera a 6.6% en 2011, 4.4% en 2012 y a un estimado de 5.7% en 2013.

Explicó que para el comercio, el flujo de financiamiento a las empresas exportadoras es una clave para la expansión, por lo que será necesario que las autoridades a nivel global demuestren su capacidad de liderazgo en materia de cambios regulatorios para que quede claro que hay una visión y responsabilidad colectiva.

México, ante una ventana de oportunidad

Más allá de una mala noticia, la desaceleración del comercio global podría representar una ventana de oportunidad para que el país logre ganar mercado en destinos clave, como Estados Unidos.

"México ha ganado competitividad en materia de manufactura y transporte, estas áreas son clave para ganar terreno en el mercado estadounidense, China, el principal competidor, representa 10% del comercio global, pero enfrenta graves retos que darán espacio para que México tome ventaja", dijo Gabriel Casillas, economista en jefe para Grupo Financiero Banorte.

El economista considera que las reformas estructurales pendientes son un factor fundamental para posicionar mejor las exportaciones, pues afirma que si se trabajara en cambios como la reforma fiscal, educativa, energética y de seguridad social, el país podría crecer a un ritmo de 8% anual.

"México está en buen camino en materia de reformas, la reforma laboral tendrá un impacto positivo en la economía, pero si se buscará el avance en otros temas como el fiscal, energético y de seguridad social, que ya han estado sobre la mesa, habría un efecto inmediato de 1.7% de crecimiento del PIB adicional y entre los efectos secundarios positivos habría un mejor posicionamiento de las exportaciones", añadió.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...