Ir al contenido principal

La industria automotriz sufre en EU.

General Motors y Chrysler reportaron este jueves sus más enérgicas ventas estadounidenses para el mes de octubre desde que la crisis financiera llevó a ambas automotrices a la bancarrota, aunque la destrucción provocada por la tormenta Sandy hará que el sector incumpla expectativas de ventas generales. 
Las ventas de Ford Motor el mes pasado subieron 0.4%, mientras que las de Toyota Motor avanzaron cerca de 16%.
Las ventas de GM treparon un 4.7%, a 195,764 vehículos, mientras que las de Chrysler, un filial de la italiana Fiat SpA, aumentaron un 10% a 126,185 unidades.
Ambos totales fueron los mejores anotados por las dos automotrices desde el 2007, antes de que la economía estadounidense cayera en recesión y provocara un drástico declive en ventas que llevó a General Motors y a Chrysler a declararse en bancarrota en el 2009.
Nissan North America, en tanto, informó la venta de 79,685 unidades en Estados Unidos en octubre, una caída de un 3.2%.
Pese a todo, los resultados de Ford, Chrysler y Toyota fueron menores a lo esperado, mientras que General Motors incumplió con las estimaciones de analistas.
Eso sugiere que a la industria estadounidense le costará alcanzar las ventas anuales de 14.9 millones de vehículos que pronosticaban los economistas para el mes antes de que Sandy golpeara la Costa Este de Estados Unidos.
Las ventas de autos son un indicador temprano sobre la demanda del consumidor estadounidense de cada mes.
Sandy, que golpeó la ciudad de Nueva York el lunes por la noche, afectó la demanda en Estados Unidos a fin de mes.Funcionarios de Ford estimaron que las ventas perdidas para la industria en su totalidad serían del orden de los 20,000 a los 25,000 vehículos.
Funcionarios de Ford dijeron que eso afectaría la tasa anual en 300,000 vehículos, aunque analistas han dicho que la industria probablemente compense las ventas perdidas en noviembre.
Funcionarios de General Motors concordaron y afirmaron que Sandy afectó la tasa anual en al menos 300,000 vehículos.
General Motors afirmó que ve una tasa de ventas interanual de octubre en el rango de 14.4 millones de vehículos. Ford estima la tasa en el rango alto de 14 millones de unidades, incluyendo camiones de pequeño y gran tamaño, en línea con General Motors.
Reestructuración
El jefe de operaciones de la alemana Volkswagen en Estados Unidos, Jonathan Browning, dijo que la industria no lograría el avance del 10 al 11% que muchos pronosticaban.
"Esta aún no es una recuperación total", comentó Browning a la prensa en una teleconferencia.
"El ambiente general es de mejora del optimismo, pero aún no es un fuerte desarrollo positivo en términos de la economía en general", comentó, y agregó que la demanda ha sido dispar en algunas regiones incluso antes de Sandy.
Antes de la enorme tormenta, analistas pronosticaban que la industria mostraría un avance del 11% en ventas, liderada por Toyota y Honda Motor, que se beneficiaron de una mayor demanda por autos compactos mientras los precios de la gasolina siguen altos en todo el país.
Muchas automotrices igual anotaron ganancias en el mes en la medida en que el aumento de los precios de las casas, atractivas opciones de financiamiento para los vehículos y la creciente necesidad de los estadounidenses de reemplazar sus autos viejos llevó a más consumidores a las concesionarias.
Eso anticipa un buen futuro, comentó un alto ejecutivo de General Motors.
"A nivel interanual, la tasa de ventas de vehículos livianos ha aumentado por ocho trimestres consecutivos sin el viento de cola del sector inmobiliario residencial, pero eso está comenzando a cambiar", comentó en un comunicado Kurt McNeil, vicepresidente de operaciones de ventas de General Motors en Estados Unidos.
"Si esta tendencia continúa, el sector inmobiliario podría ser la pieza final del rompecabezas que levante las ventas por sobre 15 millones de unidades sobre una base anual", agregó.
En los últimos cinco años, el sector automotor de Estados Unidos ha pasado por una reestructuración que ha provocado cierres de plantas, pérdidas de empleo y las reestructuraciones por bancarrota financiadas por el Gobierno de General Motors y Chrysler.
Ford también reformuló sus operaciones estadounidenses, pero no obtuvo un rescate del Gobierno.
El reporte de ventas de octubre será el último antes de la elección presidencial del 6 de noviembre, durante el cual General Motors y Chrysler han sido mencionados con frecuencia en debates por televisión y propaganda electoral.
El informe de ventas también cerrará una semana ajetreada para la industria automotriz estadounidense, que vio informes de ganancias para las tres automotrices de Detroit en el tercer trimestre.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...