Ir al contenido principal

Walmart, cautelosa rumbo a más tiendas.

El vicepresidente ejecutivo de Cumplimiento, Bienes Raíces y Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Soní Ocampo, aseguró que hoy para la apertura de una tienda "sin papelito, no nos movemos".

Explicó que en la actualidad el proceso de apertura es más largo, con el objetivo de llevar a cabo el inicio de operaciones de un establecimiento del grupo con total regularidad y transparencia.

"Hoy es más largo nuestro proceso de apertura de una tienda, para asegurarnos que cada paso será cumplido; sin papelito no nos movemos, tal vez estamos exagerando muchas veces", indicó.

El directivo señaló lo anterior, luego que en abril pasado se diera a conocer que supuestamente Walmart de México destinó alrededor de 24 millones de dólares para sobornar a funcionarios locales. El objetivo sería adquirir terrenos para el establecimiento de tiendas, con base en una publicación de The New York Times de Estados Unidos.

En este contexto, Soní Ocampo aseguró que desde el año pasado, antes de la acusación de soborno, el corporativo inició una revisión de sus procesos más importantes.

Se revisaron políticas de procesos para no dejar espacio a la interpretación y ser plenamente transparentes en el cumplimiento de trámites, y se documentaron y agregaron controles adicionales a las autorizaciones, entre otras medidas, argumentó.

Según dijo, las estructuras coyunturales de la empresa se reforzaron al grado de contratar entre 60 y 70 abogados adicionales, así como gente especialista en bienes raíces.

Para conseguir los permisos iniciales de construcción, se hacía con planos preliminares; ahora "si no tenemos los definitivos, no tenemos el permiso", ejemplificó.

Estamos asegurándonos de un total cumplimiento, incluso más allá de la ley, sostuvo el directivo de Walmart de México y Centroamérica.

Por su parte, el director de Comunicación Corporativa de la minorista, Antonio Ocaranza, dejó en claro que Walmart no emitirá opinión respecto a la investigación independiente que se lleva del caso en Estados Unidos.

Hay una investigación independiente que se realiza y lo que digamos puede ser interpretado como que emitimos un lineamiento, indicó.

De igual forma, Ocaranza señaló que tampoco puede emitir alguna posición respecto a la investigación que lleva a cabo el gobierno de México, pero sostuvo que el corporativo está en la mejor disposición de ayudar cuando así se le solicite.

"Seguiremos trabajando con cualquier autoridad que desarrolle algún tipo de estudio o análisis para ayudar", reiteró en conferencia de prensa.

En el marco de la firma de convenio con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), cuyo objetivo es promover la mejora regulatoria a nivel estatal y municipal, ambos directivos dieron a conocer que Walmart aportará 2 millones de pesos para tal propósito en estados y municipios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...