Ir al contenido principal

Apple, la empresa que mueve al mercado.


Apple es la compañía que mayor influencia ha tenido en la historia sobre la Bolsa de Valores de Nueva York. Sus acciones tienen una ponderación de 3.8% en el índice S&P 500 y 10% en el Nasdaq.

Para poner esto en perspectiva tomemos la sesión del lunes 14 de enero, cuando el diario The Wall Street Journal reportó que Apple habría disminuido los pedidos de los componentes de su iPhone 5 ante la débil demanda que el teléfono ha tenido. Ese día el S&P 500 perdió 0.1%, mientras que las acciones de la empresa de la manzana cayeron 3.6 por ciento. Sin éstas, el indicador hubiera cerrado con una ganancia de 0.04 por ciento.

La situación más parecida a ésta se dio entre 1981 y 1983, cuando IBM se encaminaba a liderar el mercado de las computadoras personales. En aquel entonces el S&P 500 obtuvo un rendimiento de 43%, del cual 11% fue gracias a la compañía tecnológica.

Otro de los problemas con Apple es su peso en el sector tecnológico. De las 70 compañías del sector listadas en el S&P 500, la empresa de Cupertino es la más grande con 19% del valor total. Contrario a otros sectores donde el líder tiene un peso similar, el caso de Apple es particular porque ninguna otra tiene una valor cercano al suyo; no existe un segundo lugar.

Desde que Apple lanzó el iPod (octubre del 2001), el producto que la volvió a poner en el mapa, hasta la fecha, las acciones de la compañía acumulan un rendimiento de 5,256%, mientras que, frente a su punto más alto de 702.10 dólares acumuló 7,400 por ciento. Desde el anuncio del iPhone, hace seis años, 428 por ciento.

Los analistas se dieron cuenta de que un portafolio de inversión podía tener un rendimiento 11% con las acciones de Apple; sin ellas la ganancia no habría superado el 3 por ciento. Era claro que los inversionistas debían invertir en la compañía.

Pero tener tanto dinero en una sola empresa pone a los inversionistas nerviosos, y este sentimiento se acrecienta cuando la compañía entrega resultados por debajo de las expectativas. Y el problema es que las esperanzas puestas sobre Apple son muy altas.

El 25 de octubre pasado, Apple dio a conocer los resultados de su último trimestre del año fiscal 2012 en los que reportó un incremento de 27% en ventas y un aumento de 24% en sus ganancias... por debajo de lo esperado por Wall Street. Cualquier analista hubiera esta feliz con estos resultados en otra empresa, pero no en Apple; las acciones cayeron 1% al día siguiente de 609.54 a 604 dólares.

Apple se ha convertido en la empresa más importante para Wall Street porque el furor que causa con cada lanzamiento la ha hecho redituable y la gente espera que lo siga siendo. A pesar de los buenos resultados, lo “bueno” ya no es suficiente para esta compañía. Además, existe otro pequeño gran factor, la tecnológica tiene el mayor valor bursátil en la Bolsa estadounidense.

Si mañana, cuando Apple entregue su reporte, los resultados no son los esperados por los analistas, podría empezar un ajuste en las expectativas y las preferencias de los inversionistas, lo cual significa necesariamente un retroceso de los títulos de Apple.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...