Ir al contenido principal

HSBC contrata a experto en narcotráfico


HSBC contratará a un ex vice fiscal general estadounidense con historial de lucha contra carteles de drogas para ayudar al banco a evitar faltas en sus controles contra el lavado de dinero, como las que lo llevaron a pagar una multa de 1,900 millones de dólares.

La multa, la más grande pagada por un banco, fue el resultado de una larga investigación estadounidense sobre las operaciones de HSBC en México y Estados Unidos que culminó el mes pasado con una intensa crítica a los sistemas usados por la entidad financiera para detener capitales del crimen organizado que fluían por sus cuentas.

Jim Comey, que fue vice fiscal general estadounidense de 2003 a 2005, se sumará en marzo al banco más importante de Europa como director no ejecutivo y será un miembro de un nuevo comité para combatir el crimen financiero.

Como fiscal en el distrito sur de Nueva York de 2002 al 2003, Comey organizó una unidad especial para procesar a carteles internacionales de la droga y supervisó el enjuiciamiento de ejecutivos acusados de fraude y crímenes bursátiles.

Comey será acompañado por otros dos funcionarios no ejecutivos -Rona Fairhead y Simon Robertson- y cinco asesores independientes, entre ellos Bill Hughes, un ex jefe de la Agencia de Crimen Organizado Grave de Gran Bretaña, y Dave Hartnett, que se retiró el año pasado como secretario permanente de impuestos en la autoridad tributaria de Gran Bretaña.

HSBC dijo el miércoles que el Comité de Vulnerabilidades del Sistema Financiero ayudaría al presidente ejecutivo Stuart Gulliver a simplificar sus actividades empresariales y reforzar la administración y el control de riesgos con mejoras en todo el banco.

El comité ayudará a HSBC a cumplir con normas de transparencia y adecuación impositiva, la prevención del financiamiento del terrorismo y de la asociación con actividades ilegales del narcotráfico.

HSBC dijo que el comité identificaría zonas en las que el banco podría exponerse al crimen financiero o a abusos financieros, o en las que sus banqueros podrían "abusar de su participación en el sistema llevando a cabo transacciones o actividades con daños a la reputación de HSBC, aunque no sean verdaderamente ilegales".

Comey es el último en una serie de estadounidenses reconocidos contratados por el banco para mejorar sus controles y estructura.

Stuart Levey, un ex subsecretario de contraterrorismo e inteligencia financiera del Tesoro de Estados Unidos, se sumó el año pasado como director legal. Bob Werner, que lideró iniciativas para sancionar a traficantes de drogas y el lavado de dinero, pasó a ser jefe de cumplimientos sobre crímenes financieros, un puesto nuevo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...