Ir al contenido principal

Liverpool apostará 6,000 mdp en 2013.

El Puerto de Liverpool, la mayor operadora de tiendas departamentales en México, seguirá apostando al consumo y para este año tiene previsto invertir de 6,000 a 6,500 millones de pesos (mdp) en la apertura de alrededor de cinco almacenes, además de remodelaciones de tiendas en operación y sistemas de información.

"Todavía estamos con la planeación de 2013, de manera preliminar estamos considerando cinco almacenes pero pueden ser más, o menos. Lo que es un hecho es que vamos a seguir con el plan de crecimiento", dijo José Antonio Diego de Relación con Inversionistas de la empresa que maneja las marcas Liverpool y Fábricas de Francia.

En el 2012 la firma que dirige Jorge Salgado Martínez realizó una inversión de aproximadamente 8,500 mdp, el nivel más alto quizá en su historia para un año. La mayor parte de estos recursos se orientaron a la apertura de nueve tiendas y tres centros comerciales (dos construidos en Celaya y Zacatecas y la adquisición del control accionario de uno en Acapulco).

El ejecutivo explicó que la agresiva expansión que se dio el año pasado tiene que ver en buena parte con el desfase que se tuvo en los dos años anteriores (2009-2010), cuando el grupo fue más conservador en su crecimiento. En 2012 Liverpool retomó varios proyectos que estaban pospuestos por el tema de permisos.

Los almacenes inaugurados el año anterior se ubicaron en Ciudad Jardín (Estado de México), Guadalajara (Jalisco), Villahermosa Alta Brisa (Tabasco), Playa del Carmen (Quintana Roo), Veracruz (Veracruz), San Juan del Río (Querétaro), León (Guanajuato), Salina Cruz (Oaxaca) y Campeche (Campeche).

La empresa seguirá con un perfil muy conservador en su nivel de apalancamiento, pese a su agresivo plan de expansión. "Realmente las inversiones son un espejo del crecimiento del flujo operativo (EBITDA) y trata de conservar la relación deuda neta a EBITDA en niveles razonablemente bajos", dijo José Antonio Diego.

Al tercer trimestre de 2012 el nivel de apalancamiento del grupo se sitúo entre 1.3 a 1.4 veces, por debajo de sus competidores y del sector comercial.

Consumo en desaceleración

El consumo se mantendrá fuerte, sin embargo se espera que tenga un ritmo de crecimiento ligeramente menor al observado el año pasado. "Podría ser un poco menor el crecimiento, en 2012 se vio muy beneficiado por el mayor gasto relacionado con el proceso electoral, pero vemos un consumidor razonablemente bien, con buenos niveles de confianza y crédito disponible, inflación relativamente controlada, tasa de desempleo muy estable y una masa salarial creciente", mencionó el ejecutivo de Liverpool.

Estimados de analistas de Casa de Bolsa Santander consideran que el consumo privado crecerá 4.4% en 2013, prácticamente igual que la tasa pronosticada para el año anterior.

Sus pronósticos señalan que la compañía reportará crecimientos de 12% en ventas para 2012 y 2013. Asimismo, consideran que el flujo operativo del grupo tendrá aumentos de 14% y 12%, respectivamente, en estos mismos años.

Las tiendas departamentales, incluida Liverpool, fueron las más beneficiadas por la segunda edición del Buen Fin. Las ventas a tiendas comparables (con más de un año en operación) de este tipo de negocios aumentaron 14.3% en noviembre del año pasado, por arriba del aumento de 10% pronosticado por analistas de Santander.

"Tanto la mercancía general como la ropa presentaron el mejor desempeño en las promociones del Buen Fin, con un crecimiento de 11.8% y 8.3%, respectivamente. Las tiendas departamentales continúan estando bien posicionadas en este entorno donde hay un apetito de consumo por bienes duraderos y disponibilidad de crédito", cita en un reporte Reinaldo Santana, especialista del sector consumo de Santander.

Liverpool tiene 85 tiendas departamentales, de las cuales 62 son del formato Liverpool, 23 Fábricas de Francia, seis Duty Free y 25 boutiques especializadas. Tiene presencia en 16 centros comerciales como tienda ancla. Su participación de mercado es aproximadamente 65%, contra 17% de El Palacio de Hierro y 20% de Sears.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...