Ir al contenido principal

Starbucks va por 45 cafeterías en 2013.

Starbucks México mantendrá su expansión en 2013 ante la tendencia creciente que muestra el consumo de café y los resultados positivos de sus ventas, por lo que prevé abrir 45 cafeterías con una inversión de alrededor de 40 millones de dólares (mdd), reveló este jueves su director general, Federico Tejado.

La cadena, que anualmente atiende 45 millones de clientes, contempla mantener en los siguientes años su ritmo promedio de 40 a 45 aperturas.

Aunque la demanda de café ha venido creciendo en México, su consumo todavía es muy bajo respecto a la de otros países, lo que representa una gran oportunidad para la compañía, dijo el ejecutivo en una conferencia de prensa con motivo de la llegada de la tarjeta de recompensas "Starbucks Gold" al país.
Se estima que el consumo per cápita de café en México es de 1.6 kilogramos al año, por debajo de los 4 kilos que se observan en mercados similares en América Latina.

Starbucks será en 2013 la marca de Alsea más grande en número de establecimientos en México rebasando a Domino's Pizza y que se espera que hacia 2015 supere las 500 cafeterías, revela el plan de negocios de Alsea (la empresa número 165 de ‘Las 500' de Expansión). El programa de expansión del grupo que preside Alberto Torrado contempla la apertura de 45 cafeterías por año en el periodo 2012-2015.

A un año de haber lanzado su programa de lealtad en México ‘My Starburck Rewards', la cadena de caferías ya suma un total de 287,000 clientes con el plástico y su objetivo es alcanzar los 600,000 en un periodo de tres a cuatro años.

El programa ofrece a sus clientes sin ningún costo la opción de acumular ‘estrellas' conforme aumenten su frecuencia de uso o consumo en las tiendas a través de la tarjeta Starbucks Card. Por cada día que el cliente de Starbucks compre con su tarjeta, agrega estrellas que se van acumulando en cada consumo y, dependiendo de éste, se pueden obtener diferentes beneficios, desde una hasta 15 bebidas gratis.
De acuerdo con Federico Tejado, en el 2012 se entregaron 526,309 bebidas gratis en los tres niveles de filiación que manejan. Reveló que emprenderán una campaña para invitar por internet a sus 70,000 clientes más frecuentes para que hagan de la tarjeta "Starbucks Gold".

A diciembre de 2011 Starbucks se ubicaba como la segunda cadena de cafeterías en México en cuanto al número de establecimientos y la primera en términos de ventas con una participación de mercado del 35%. Sus productos se enfocan hacia un público perteneciente a niveles socioeconómicos A, B, C, y son principalmente jóvenes universitarios y ejecutivos cuyo rango de edad oscila entre los 14 y 40 años.

El principal competidor de Starbucks en México es The Italian Coffee Company, quien se estima tiene más de 390 puntos de venta. Otros rivales directos son The Coffee Factory, Café Punta del Cielo, Café La Finca Sta. Veracruz, La Selva Café y Coffee House.
Para este año Alsea, que también opera las marcas Domino´s Pizza, Burger King y Chili´s, espera hacer inversiones por alrededor de 1,200 millones de pesos en la apertura de 100 restaurantes, de los cuáles, casi la mitad serán Starbucks.

Al finalizar 2012 el grupo maneja un total de 472 cafeterías, de las cuales 370 se ubicaban en México y el resto en Argentina y Chile.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...