Ir al contenido principal

Volaris e Invex anuncian alianza

En los últimos dos años, la venta de boletos de avión con tarjeta de crédito observó un incremento de 40%, tendencia que impulsó a Volaris e Invex Banco a lanzar este martes una tarjeta compartida.

"Se trata de un producto diferente al que hay en el mercado, no considera las clásicas millas que muchas veces no se utilizan. La gente podrá utilizar su crédito en monedero electrónico en cualquier temporada, no hay restricciones", señaló el director general de Volaris, Enrique Beltranena.

A través de la tarjeta de crédito Volaris Invex, los clientes de la línea aérea pueden acumular el 1.5% de sus compras en monedero electrónico para la adquisición de boletos de avión de la aerolínea. Además, los clientes de Volaris e Invex recibirán diferentes beneficios, incluido el acceso a salas VIP en aeropuertos, promociones a meses sin intereses y compensación para pérdidas.

Volaris es una empresa innovadora, dijo el director general de Invex banco, Juan Guichard, durante un vuelo de la Ciudad de México a Cancún para realizar la presentación del producto.

El director de Visa, Eduardo Coello, mencionó que la tarjeta de crédito fue creada para que cubra realmente las necesidades de los viajeros frecuentes.

En un año se prevé colocar 100,000 plásticos para el mercado de 18 a 69 años, con un saldo promedio de 25,000 pesos, detallaron los directivos.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) estima que en 2013 el tráfico de pasaje de las aerolíneas aumentará de 10 a 12% apoyado en la expansión de la flota de aviones y en un crecimiento de alrededor de 3.8% de la economía mexicana.

A través de una agresiva estrategia de tarifas, Volaris aumentó en 20% su tráfico de pasaje de enero a septiembre de 2012, y tiene una participación en el mercado interno de 20.1%, lo que la ubica en tercer lugar después de Aeroméxico e Interjet.

La tarjeta Volaris Invex será aceptada en más de 25 millones de establecimientos y 750,000 cajeros en el mundo, de acuerdo con información del sitio oficial de la tarjeta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...