Ir al contenido principal

Así es el imperio de Arturo Fernández.


“Pretendo que Grupo Arturo Cantoblanco siga existiendo dentro de otros 106 años, que sea igual de importante que ahora y que lleve este mismo nombre”, aseguraba Arturo Fernández Álvarez en marzo de 2006. Fernández, tercera generación sin descendencia de un negocio familiar centenario, barajaba la salida a bolsa como una fórmula para garantizar la continuidad de la compañía. De hecho, en aquellos tiempos precrisis, salió al mercado en busca de un socio financiero que le ayudara a crecer. Sin embargo, ninguna iniciativa fraguó, quizás por su condición de mantenerse como accionista mayoritario.

Ahora, el imperio Arturo ha vuelto ha salir a la luz a raíz de unas acusaciones sobre el presunto pago en dinero negro a sus empleados, polémica que ha provocado un “periodo de reflexión” sobre el futuro de Arturo Fernández como vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña y de la Cámara de Madrid.

RadiografíaUna salida a bolsa habría propiciado una transformación en la estructura de un negocio de restauración, que factura más de cien millones y cuenta con más de 3.800 trabajadores. La radiografía actual de Grupo Arturo Cantoblanco, que paradójicamente no cuenta con ninguna sociedad con esta denominación, muestra un grupo empresarial con estructura horizontal. De esta forma, Arturo Fernández figura como administrador único o presidente de alrededor de 40 empresas.

Prácticamente cada rama de actividad del negocio (restaurantes, cátering, servicios a colectividades y hoteles) cuenta una sociedad y entre ellas existen participaciones cruzadas, aunque en la mayor parte de los casos se trata de derechos de voto minoritarios. Tres de ellas, Broko SA, Cadena Hotelera H-21 SA y Monte de Cantoblanco SA, se asemejan a sociedades cartera, pues son tenedoras de acciones de las principales empresas del grupo. En 2011, ninguna presentó informe de gestión e informe de auditoría, según consta en las cuentas abreviadas presentadas en el Registro Mercantil.

En relación a esta estructura empresarial, Arturo Fernández explicó ayer a EXPANSIÓN que es una fórmula usual en los grupos familiares. “Esto es una empresa familiar con un único dueño y no he visto conveniente consolidar”, afirmó. Sin embargo, admitió que es una cuestión sobre la mesa, “aunque por los costes y la situación del negocio, no es el mejor momento. Es totalmente legal y nuestros bancos lo saben”. En relación a la ausencia de auditoría e informe de gestión en sociedades como Broko SA, Fernández señaló que es una tenedora de acciones que no tiene movimientos.

Durante 2011, las empresas de Arturo Fernández incrementaron más de un 40% las operaciones de financiación entre ellas, hasta casi 75 millones de euros. Así se desprende de los pasivos en cuenta corriente y en proveedores en empresas del grupo en Arturo Cantoblanco SA, Arturo Servicios Generales SL, Arturo Grupo Cantoblanco SL, Castellana Cátering SA, Grupo Cantoblanco Catering Service SL, Grupo Cantoblanco Restauración SL, Grupo Cantoblanco Colectividades SL y Grupo Cantoblanco Alimentación SL.

Sus auditorías de 2011, realizadas por Crowe Horwath, recogen una salvedad al respecto. Su censor de cuentas señala que, dada la complejidad y volumen de las operaciones entre sociedades vinculadas, no ha sido posible verificar su adecuada valoración en función del Reglamento del Impuesto de Sociedades, aunque la sociedad dispone de un estudio de precios de transferencias que justifican esa valoración entre empresas.

Arturo Cantoblanco SA, Arturo Servicios Generales SL, Grupo Cantoblanco Catering Service SL y Grupo Cantoblanco Alimentación SL suman deudas a largo plazo con entidades de crédito por unos 21,8 millones, tras reducirse un 7,4% en 2011.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...