Ir al contenido principal

‘Forjan’ banco especializado en Pymes.

Esta semana, Banco Forjadores abrió su oficina 35 en México, la primera bajo la licencia de entidad de banca múltiple especializada en créditos para empresarios con micronegocios. Desde su llegada a México bajo la figura de Sociedad de Capital Variable, la institución ha logrado conformar una cartera por 25 millones de dólares con 90,000 clientes.

"Somos una empresa que surgió en Perú por la necesidad de generar opciones de crédito para los empresarios; no se trata de hacer un negocio o hacer un banco, se trata de apoyar el desarrollo", explica Luis Ovalle Gates, director general de Grupo ACP, un conglomerado empresarial peruano que se distingue por su misión social, al que pertenece Banco Forjadores.

A la fecha, el Grupo ACP tiene presencia en diez países en América Latina, Perú, México, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. En ese último país esperan iniciar operaciones como banco en el corto plazo una vez que obtengan la licencia.

En entrevista con CNNExpansión, Ovalle explica que los planes para México son conservadores, pero esperan que en los próximos cinco años el número de oficinas pase de 35 a 135, con una cartera de préstamos que avance en proporciones similares.

La tarea parece ardua, pero para la empresa que ostenta 25% de los clientes bancarizados en Perú no resulta una misión imposible, y en México inició con una estrategia que ha contemplado préstamos promedio de 3,500 pesos.

"Nuestra visión de negocios es llevar los mejores productos a los diferentes países. Contamos con una plataforma tecnológica que nos permitirá hacer de esta meta un objetivo alcanzable; sabemos que operamos en los segmentos de ingreso más bajo, pero contamos con la experiencia necesaria para saber de qué manera podemos llegar a nuestro público objetivo de manera más eficiente", dice.

Al respecto, explica que las figuras de corresponsalía bancaria y cuentas de baja transaccionalidad para operar con celular son el futuro del negocio bancario, por lo que están contempladas en el plan de negocios de la institución para una segunda fase.

"En la primera fase queremos cimentar el otorgamiento de crédito individual para empezar a traer nuevos productos, nuestro plan es conservador porque pensamos que es la mejor manera de posicionarnos y conseguir solidez", explica el ejecutivo.

En referencia a la regulación que México aplica a las instituciones de Banca Múltiple y la adopción de los estándares de Basilea III, Luis Ovalle afirma que la institución está lista para cumplir estos lineamientos y que no los ve como un obstáculo, sino como un aliado.

"No hay bancos grandes ni bancos pequeños: hay un negocio bancario en el que cada jugador tiene estrategia y clientes clave para esa estrategia. No creemos que por ser una empresa que inicia no debamos acatar la regulación; al contrario, creemos que los reguladores son los mejores aliados para que las nuevas instituciones alcancen una operación sólida", añade.

En América Latina el Grupo ACP tiene 3 millones de clientes, cifra que esperan alcanzar en el mercado mexicano en su filial Banco Forjadores en el mediano plazo.

En México operan 44 instituciones de banca Múltiple que tienen una cartera de crédito cercana a 3,000 millones de pesos según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin embargo, 34 de ellas ostentan apenas el 20% del mercado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...