Ir al contenido principal

Mattel producirá en Brasil e India.


Mattel, el mayor fabricante de juguetes del mundo, inició en Brasil e India, países de crecimiento acelerado, la elaboración de productos para consumo local, en un nuevo esfuerzo por controlar sus costos.

La iniciativa se da en momentos en que las firmas están reevaluando China, que ha visto afectada su imagen como centro manufacturero de bajo costo por la inflación y valores más altos de transporte.

"Se debe a razones de eficiencia. No es para decir que no vamos a seguir en China", dijo Lisa McKnight, vicepresidenta senior de la unidad Norteamérica de Mattel, durante una entrevista reciente.

Mattel, dueña de emblemáticas marcas estadounidenses como Barbie y Hot Wheels, actualmente fabrica 74% de sus productos en China. Sus otras plantas principales están en Indonesia, Malasia, México y Tailandia.

La empresa, con base en El Segundo, California, cerró su última fábrica en Estados Unidos -que originalmente era parte de la unidad Fisher-Price- en el 2002.

En Brasil, Mattel produce artículos como el juego de cartas Uno, rompecabezas, los juguetes Fisher-Price Rock-a-Stack, y otros. En India, está ensamblando y empaquetando productos Barbie a pequeña escala y produciendo localmente algunos juegos en base a papel.

La etiqueta en un paquete de cartas Uno que Reuters obtuvo en India muestra que fue hecho para Mattel por Parksons Cartamundi Private Limited, firma local con base en Damán, una ciudad en el territorio de la unión Damán y Diu.

La compañía dijo que la fabricación local de productos a base de papel, cartón y cartulina -como los rompecabezas y los juegos de cartas- es fácil y relativamente barata.

La manufactura local ayuda a Mattel a llevar los juguetes más rápidamente a las tiendas, a rebajar los impuestos por importación y a reducir costos asociados con el movimiento de los productos.

Aunque los artículos que Mattel hace en India y Brasil no se están exportando, la compañía no descarta esa posibilidad."Siempre estamos evaluando nuestras operaciones de manufactura y de proveedores; no obstante, no tenemos planes que compartir en esta oportunidad", dijo a Reuters Alan Hilowitz, un portavoz de la compañía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...