Ir al contenido principal

Mujeres ven en las franquicias opciones de negocio


Las franquicias han demostrado ser una magnífica opción a la hora de instalar una empresa, pues son uno de los esquemas comerciales más difundidos y con mayor expansión en el mundo en el cual las mujeres han mostrado un elevado interés y éxito.

De hecho, la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) señala que 30% de las personas que han adquirido una franquicia en México son mujeres y son muchos los casos de éxito del sexo femenino que han logrado una superación económica, empresarial y personal a través de este modelo de negocio.

Desde 1985, año en que se abrió la primera franquicia en México, este sector ha presentado un crecimiento sólido y constante, registrando en la actualidad alrededor de mil 300 marcas franquiciantes, cifra que coloca a nuestro país en el quinto lugar a nivel mundial.

Al ser un modelo de negocio probado, una franquicia representa un riesgo menor al invertir, pues son marcas que generalmente ya están posicionadas entre sus clientes y, contrario a lo que mucha gente puede pensar, no es necesario contar con un gran capital para poder tener un negocio de este tipo, pues existen franquicias cuya inversión requiere desde 100 mil pesos.

Existe también el mito de que la mayoría de las franquicias pertenecen al giro de alimentos y bebidas, lo cual es falso, pues éste representa sólo 31% de la gran oferta de opciones que existe en nuestro país, tales como belleza –que es uno de los giros que actualmente se encuentra en auge–, servicios especializados, educación y capacitación, decoración, turismo, tecnología y comunicaciones, niños, entre otras, para llegar a un total de 90 giros diferentes.

Dentro del sector existen numerosas historias de éxito sobre todo de franquiciatarias como amas de casa que desean ser productivas con algo que sea de su completo gusto; madres solteras, que necesitan administrar mejor su tiempo; jubiladas que desean seguir activas y reinvertir el dinero de su retiro o aquella que tiene un empleo bien remunerado, pero alma de empresaria. Muchas, como ellas, han logrado salir adelante y convertirse en fructíferas empresarias bajo el modelo de franquicias.
La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) recomienda a todos aquellos que estén interesados en invertir en este tipo de negocios, que se asesoren con consultores especializados y acreditados por la AMF y la Secretaría de Economía, quienes pueden dar orientación acerca de la franquicia que les convendría adquirir, de acuerdo a su perfil, en qué instituciones pueden solicitar créditos financieros y todos los trámites a seguir en el proceso de compra de una franquicia.

Una magnífica opción para tener un acercamiento a todo el sector es la Feria Internacional de Franquicias (FIF), cuya edición número 36 se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Ahí, todas aquellas mujeres con visión empresarial encontrarán más de 400 opciones –nacionales e internacionales—que existen en México y con las cuales pueden dar inicio a su vida como empresaria o bien para las emprendedoras que ya cuentan con un negocio propio conocer alternativas para poder convertirlo en una franquicia.

La FIF, que el año pasado atrajo a más de 37 mil personas, es un enorme centro de negocios en el que año con año se firman alrededor de mil 400 contratos entre franquiciantes y nuevos franquiciatarios. Las interesadas también pueden asistir a las conferencias impartidas por especialistas en el sector, cuyo objetivo es ofrecer orientación a los emprendedores que buscan invertir de manera inteligente en marcas exitosas o buscan convertir su negocio en una franquicia.

Otra opción es adquirir el directorio Franquicias Hoy que se encuentra a la venta en tiendas departamentales e incluye un listado de las franquicias que existen en México, datos de contacto y el monto de inversión inicial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...