Ir al contenido principal

Banobras ofrece $378 millones a los municipios.

El Banco Nacional de Obras ofrecerá a los 51 municipios de Nuevo León una bolsa de 378 millones de pesos a repartir mediante el programa Banobras-FAIS, con la condición de que los créditos los paguen antes de terminar el trienio.

La posibilidad del financiamiento a tasa fija es por 25 por ciento del monto de sus aportaciones federales y únicamente puede ser utilizado en obras de infraestructura social, como agua potable, alcantarillado, electrificación, alumbrado, entre otras.

Alfredo del Mazo Maza, director general de Banobras, estuvo en el estado, y tras una reunión privada con el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y funcionarios de la administración, dijo que la intención del proyecto es darle a los municipios del estado la posibilidad de tener un financiamiento de adelanto de participaciones para que puedan iniciar con las obras más importantes que requieran y eso les permita concluirlas a lo largo de esos tres años de administración.

Explicó que los periodos de tiempo frente a los ayuntamientos resultaban muy cortos, por lo que en muchas ocasiones las grandes obras no se terminaban en el ciclo, y añadió que el objetivo de este programa es que se pueda hacer, pero sin comprometer las finanzas a futuro.

“Es un tema prioritario el buscar que las entidades federativas, las localidades, tanto municipios como estados, tengan una buena disciplina financiera, que hagan un uso responsable de los recursos, que hagan una selección bien identificada de los proyectos de inversión y que podamos tener municipios en mejores condiciones financieras, estados también en mejores condiciones financieras y el que a través del Banco Nacional de Obras y Servicios podamos contribuir a dar este apoyo”, dijo el funcionario federal.

Señaló que bien es conocido de todos que las administraciones tanto estatales como municipales han acrecentado sus pasivos de modo acelerado y es necesario que aprendan a manejarse responsablemente.

Por ello, uno de los requisitos básicos de este financiamiento es que debe pagarse en el periodo de gobierno del alcalde en turno.

“No se hereda este financiamiento a las siguientes administraciones y eso ayuda a que se ejerza de manera responsable el recurso”, dijo.

Explicó que de la mano de este programa también se ofrecerá la asistencia técnica y apoyo para operarla y también en esquemas para que las administraciones locales tengan una mejor disciplina administrativa y financiera.

Reiteró que el monto máximo al que pueda acceder cada uno de los municipios es equivalente a 25 por ciento de sus participaciones federales.

Piden austeridad

En tanto, la bancada local del PRI pidió al municipio de Monterrey implementar un plan de austeridad y mejora de sus finanzas que permitan a la capital regia salir de la lista de los ayuntamientos más endeudados del país.

El líder de la bancada, Édgar Romo, aseguró que no existe la intención del municipio por implementar un plan de austeridad, lo que ha provocado que la deuda continúe incrementándose.

“Es lamentable que Monterrey sea el tercer municipio más endeudado del país, es lamentable que a la fecha no exista un verdadero plan de austeridad para poder sanear sus finanzas, no se ve ningún tipo de esfuerzo por querer salir adelante financieramente el municipio.

“Simple y sencillamente se está malgastando el dinero”, sostuvo.

Claves

Apoyos

- La intención del proyecto es darle a los municipios del estado la posibilidad de adelanto de participaciones, para que puedan iniciar con las obras más importantes.

- Algunos de los requisitos es que los recursos se utilicen para obras de infraestructura, como agua potable, alcantarillado, entre otras, y que las autoridades se comprometan a pagar los créditos en esta misma gestión.

- El director de Banobras ofreció también a las autoridades municipales capacitarlas para que tengan una mejor disciplina administrativa y financiera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...