Ir al contenido principal

Vivienderas requerirán 14,900 millones de pesos.


Cuando el influyente banco Credit Suisse informa que a las constructoras de vivienda, cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores, les llueve, es sobre mojado.

El banco de inversión destacó que los próximos tres años, URBI, Homex y Geo tendrá requerimientos de flujo de efectivo por 14,900 millones de pesos. En su análisis destaca que Urbi tendrá un flujo negativo de efectivo de 5,600 millones de pesos para el presente año y 4,600 millones para el próximo.

Eugenio Amador y Julián Bravo, especialistas en vivienda, destacan que el presente año, las citadas empresas, Homex, Urbi y Geo, lucharán para salir de la “trampa de valor”, donde se ve claramente que existe demanda de viviendas, pero no se monetiza y eso es destructivo para las desarrolladoras.

Los analistas destacan que los cambios regulatorios del 2012 conmocionaron al sector vivienda, por ejemplo, el retraso en el pago de los subsidios del gobierno federal, lo que afectó a las desarrolladoras.

Credit Suisse, que con su análisis tiró el precio de las acciones del sector en la BMV, destaca que el plan de vivienda del gobierno federal muestra señales claras de buena voluntad para el sector, pero carece de fuerza para impulsarlo en la senda de crecimiento virtuoso.

Enfatizan los puntos negativos, la Conavi redujo su presupuesto 30%, el Infonavit y Fovissste orientaron recursos para préstamos de viviendas nuevas, cuando éste es un mercado en retrocesos. Se tiene un esquema de apoyo para compradores no afiliados, que es positivo, ha tenido largos plazos para ponerse en práctica.


“Estimamos que URBI necesitará 10,000 millones de pesos para cubrir sus necesidades de efectivo, los próximos tres años”, destacan los expertos.

Y se preguntan, si los bancos le continuarán prestando y la respuesta es sí, a expensas de las utilidades de los inversionistas.

El caso de Homex es similar y destaca que tiene problemas para monetizar sus ventas, con un flujo negativo de efectivo de 1,700 millones de pesos y continuará con un flujo negativo los próximos dos años, destaca el banco. La empresa requerirá 4,000 millones de pesos para cubrir sus necesidades de efectivo.

Por su parte, Geo, que tiene un flujo negativo de efectivo por casi 1,000 millones de pesos, continuará en el 2014 y requerirá alrededor de 2,000 millones de pesos para financiar su crecimiento futuro.

En un amplio análisis de 26 cuartillas, los analistas de la institución financiera recuerdan que, desde noviembre 13 de 2012, Homex, Urbi y Geo, han perdido 35% de su valor de capitalización, mientras que el principal indicador del mercado accionario mexicano, el IPC, ganó 8 por ciento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...