Ir al contenido principal

Darán más poder a la CNBV ante crisis.


Generar estabilidad financiera, supervisar a las instituciones bancarias, a otros intermediarios y casas de cambio, y transformar el Comité de Estabilidad Financiera en el Comité de Estabilidad Bancaria, forman parte de la reforma integral en materia financiera que observa al sector como uno de los factores decisivos para generar crecimiento económico y empleo.

De acuerdo con las propuestas de decreto cuatro, ocho, 11 y 13, del paquete que conforma la reforma financiera desarrollada en el marco del Pacto por México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tendrá facultades para tomar medidas precautorias ante signos de problemas en el interior de las entidades bancarias y financieras.

La propuesta de decreto 11, referente a los centros bancarios y transmisores de dinero, plantea facultar a la CNBV para ordenar medidas cautelares que tendrán carácter de precautorias y consistirán en correcciones o modificaciones a las entidades que supervisa, respecto de diversos aspectos en materia prudencial, registros contables y estados financieros, así como en relación con el cálculo del índice o nivel de capitalización.

Establece que cuando alguna de las autoridades que conformen el Comité de Estabilidad Bancaria (hoy conocido como Comité de Estabilidad Financiera) tenga conocimiento de circunstancias o elementos que señalen que la falta de pago de las obligaciones de una institución bancaria puede producir un riesgo sistémico, podrá reunirse para determinar el pago de las obligaciones cuando estime que el pago será razonablemente menor que el daño que causaría al público ahorrador.

La iniciativa precisa que las circunstancias económicas o las condiciones del sistema financiero pueden modificarse en el transcurso de una crisis financiera, el Comité hará necesario tomar nuevas medidas para afrontarla y evitar un contagio al resto del sistema.

El Comité de Estabilidad Bancaria tendrá facultades para determinar que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) otorgue apoyos financieros tendientes a proveer el saneamiento de instituciones financieras que hubiesen adoptado el régimen de operación condicionada y que puedan generar un riesgo sistémico.

Banxico, al rescate

También forman parte de la reforma facultar al Banco de México para que preste dinero a bancos con problemas de liquidez, además, ordenar que las personas oficiales extranjeras que conformen direcciones de bancos en el país acrediten independencia de su gobierno y la aplicación de la extinción de dominio en caso de lavado de dinero.

De acuerdo con las propuesta de decreto de reforma ocho y 13, las instituciones del sector bancario y financiero serán sometidas a un mayor rigor para garantizar la competencia y el consecuente beneficio para los usuarios.

La propuesta dispone que los gobiernos extranjeros no podrán participar, directa o indirectamente, en el capital social de las instituciones de banca múltiple, salvo cuando lo hagan, con motivo de medidas prudenciales de carácter temporal, tales como apoyos o rescates financieros.

También establece que el Banco de México, en su carácter de acreditante de última instancia, “podrá otorgar créditos a las instituciones de banca múltiple que presenten problemas de liquidez”.

Las instituciones financieras deberán suspender el pago de dividendos, los programas de recompra de acciones representativas, abstenerse de convenir incrementos en los montos vigentes de los créditos, suspender el pago de compensaciones y abstenerse de convenir incrementos de salarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...