Ir al contenido principal

GAP quiere internacionalizarse con Chile.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) quiere internacionalizarse y como parte de esto, tiene interés en participar en la licitación para administrar y construir una nueva terminal aérea en Santiago de Chile, reveló el director de Relación con Inversionistas de la compañía, Miguel Aliaga.

"En Latinoamérica hay una posibilidad que se está dando en Santiago de Chile, es una posibilidad que estamos analizando como la más cercana que hay actualmente", indicó el ejecutivo en entrevista.

Hace un par de años la firma buscó participar en la privatización de algunas terminales aéreas de Brasil, sin embargo, tras los análisis correspondientes, declinó entrar al proceso al considerar que no generaban las tasas de retorno que pretendía.

El pasado 19 de febrero, la ministra de Obras Públicas de Chile, María Loreto Silva, anunció el comienzo de la precalificación para la licitación del nuevo Aeropuerto de Santiago 'Arturo Merino Benítez', donde empresas nacionales y extranjeras podrán participar en la inscripción en el Registro Especial Internacional de Precalificación.

"Con este llamado a la precalificación estamos dando inicio al proceso de relicitación de la concesión del Aeropuerto de Santiago, que nos va a permitir transformar nuestra principal terminal aérea en la más moderna de Latinoamérica", dijo la secretaria de Estado en febrero de este año.

Se busca avanzar en la licitación en el segundo semestre de este 2013 y la concesión será por un periodo de 15 años, hasta 2030. La adjudicación será en 2014, para iniciar la concesión un año después.

"La nueva concesión del aeropuerto considera la construcción de una nueva y moderna infraestructura que permitirá triplicar su capacidad considerando los flujos de pasajeros hasta el año 2030, donde se estima que lleguen a los 29 millones anuales", cita en un reporte el ministerio de Obras Públicas de Chile.

El proyecto contempla la construcción de una nueva terminal de pasajeros que estará destinada al tráfico internacional, además de la remodelación y ampliación de la actual terminal de pasajeros, que operará solamente para vuelos nacionales. También se prevé la construcción de 4,100 nuevos cajones de estacionamientos en dos edificios de tres pisos, que permitirán conectar ambas terminales a través de áreas verdes.

"Estamos viendo esta posibilidad, en los próximos meses estaremos decidiendo si participamos o no, en función de los detalles con que contemos y los análisis que hagamos. Ya hay una convocatoria que se abrió hace algunas semanas, habrá varios participantes, entonces estamos analizando si entramos", dijo Aliaga.

AICM, también en la mira

Al igual que otras compañías, GAP estará pendiente de la eventual licitación para construir y operar un nuevo aeropuerto internacional para la Ciudad de México. El director de Relación con Inversionistas de la empresa indicó que tienen conocimiento de que se pretende privatizar el AICM, aunque se desconoce aún el esquema.

"Yo creo debemos de estar recibiendo alguna noticia de parte de la Presidencia de la República en el primer semestre de este año, de tal forma que se pueda llevar a cabo y sea un proyecto real durante este sexenio", mencionó Aliaga.

"En este momento estamos interesados, habrá que ver las bases de licitación, y sobre eso iremos modificando la postura, pero al momento en el esquema global que conocemos de la posibilidad, sin saber montos, ni tiempos ni condiciones técnicas, GAP está hoy interesado en este proyecto", agregó.

En las últimas semanas fuentes del sector aéreo han mencionado la posibilidad de que el AICM salga a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), bajo un esquema similar con el que se privatizaron en su momento las terminales aéreas que ahora administran GAP, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). Se especula también que, como parte de este proyecto, se subastaría un aeropuerto alterno.

Actualmente el AICM es la terminal aérea más grande y con mayor conectividad del país. En 2012 movilizó 29.5 millones de pasajeros nacionales e internacionales, un aumento de 12% contra el nivel del año previo, que representó alrededor de 40% del total de viajeros atendidos en toda la red aeroportuaria nacional.

Grupo Aeroportuario del Pacífico maneja 12 aeropuertos en México: Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis. En Febrero de 2006, las acciones de GAP fueron enlistadas en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo PAC y en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave GAP.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...