Ir al contenido principal

GMéxico apunta a la Bolsa de Londres.


La administración de Grupo México (GMéxico) buscará concretar uno de sus planes más importantes de los últimos años: convertir en empresas públicas a sus subsidiarias la minera American Mining Corporation (AMC) y a Infraestructura y Transportes México (ITM).

El director de Finanzas del grupo, Daniel Muñiz, reveló en días recientes que buscarán hacer una Oferta Pública Inicial de Acciones (IPO por sus siglas en inglés) de hasta el 25% del capital de AMC en la Bolsa de Londres y listar a ITM en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La Bolsa de Londres, junto con la de Chicago, se han convertido en mercados especializados en emisoras del sector de minería y commodities (materias primas) en general. Actualmente, Fresnillo, subsidiaria de su rival Peñoles, cotiza en la primera.

Analistas de Monex Casa de Bolsa estiman que el 75% de AMC que es propiedad de GMéxico tiene un valor de mercado de poco más de 34,000 millones de dólares (mdd), por lo que la colocación del 25% del capital de esta compañía podría implicar la obtención de recursos por más de 8,000 mdd.

Los analistas Luis Miranda y Ana Gabriela Reynal, de Santander Casa de Bolsa, calculan que el valor de ITM es de aproximadamente 4,900 mdd.

American Mining Corporation representa 82% de las ventas totales y 87% del flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) de Grupo México. Además se divide en Southern Copper Corporation (SCC), que cotiza en bolsas de Estados Unidos y aporta 86% del EBITDA de AMC y para Asarco significa 14%. ITM agrupa negocios de transporte donde tiene entre otras subsidiarias a Ferrosur, Ferromex y Grupo Ferroviario Mexicano.

"Si un inversionista quisiera estar sólo en trenes o transportes no tendría que comprar acciones de Grupo México, sino adquirir títulos de ITM, lo que sería un plus para él; lo mismo ocurriría si pretende hacerse de títulos de una empresa puramente minera y tomaría posición en AMC", dijo el analista de Monex Casa de Bolsa, Fernando Bolaños.

Agregó que al listar a ITM y AMC se liberaría valor para el actual accionista de GMéxico, y los recursos a obtener de las ofertas accionarias acelerarían las inversiones de la empresa, las cuáles se han duplicado respecto a años anteriores, además de participar en los proyectos de infraestructura a licitarse en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

En 2012 la división transporte (ITM) registró ingresos totales del orden de 1,677 mdd, casi 3% más que un año antes, y aportó 16% de las ventas consolidadas de la empresa que preside Germán Larrea.

Según lo comentado por el director de Finanzas de GMéxico, las ofertas accionarias de AMC e ITM se buscarán concretar este año, siempre y cuando haya condiciones adecuadas de mercado.

"Asarco (que forma parte de AMC) produce 200,000 toneladas de cobre anuales y no esperamos un incremento en su capacidad, en tanto que para ITM, proyectamos un crecimiento anual de 3.5% en el volumen para el periodo de 2013-2015. Una tasa de crecimiento más alta estaría basada en inversiones para librar las zonas urbanas e incrementar la velocidad promedio de transporte, lo que depende mayormente en autorizaciones regulatorias", citan en un reporte los analistas de Santander.

Grupo México participa en tres sectores: minería, construcción y transportes. En el negocio minero es uno de los principales productores de cobre en el mundo. Sus ventas consolidadas de 2012 ascendieron a 10,183 mdd, lo que representó una caída de 2.5% respecto a un año antes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...