Ir al contenido principal

Iusacell, El de mayor Ganancia del mercado en 2012.


Iusacell, la telefónica de Grupo Televisa y Grupo Salinas, registró un aumento de 27% en sus usuarios, superando casi por cinco veces el crecimiento de Telcel; mientras que Telefónica, cuya base de clientes decreció 3%, fue la más castigada en el 2012.

La firma que copresiden Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego cuenta con 7.4 millones de usuarios, según datos de Televisa en su reporte anual 2012, lo que significó una atracción de casi 2 millones de clientes nuevos respecto al 2011.

La telefónica, que concretó su venta del 50% a Grupo Televisa por 1,600 millones de dólares el año pasado, registró el mejor avance en proporción de crecimiento de usuarios, superando a Telcel que avanzó casi 7% a pesar de los casi 5 millones de clientes que agregó a sus servicios.

México cerró con cerca de 100 millones de usuarios móviles el año pasado, del cual América Móvil (Telcel) tiene una participación de casi 70%, seguido por el 19% de Telefónica (Movistar), el 7% de Iusacell-Unefón y el 4% de Nextel.

El avance de Iusacell se explica más por la salida de usuarios que por una estrategia comercial agresiva desde la entrada de Televisa, la cual aún no muestra todo su potencial, comentó Valeria Romo, analista de Monex.

Iusacell y Telefónica no estuvieron disponibles para comentar sobre estos datos. Ambas compañías firmaron un acuerdo para compartir infraestructura el año pasado, que algunos analistas esperaban que beneficiara más a Iusacell.

Grupo Televisa espera que los cambios constitucionales que se revisan en el Senado les permitan competir en mejores condiciones que las actuales en el mercado de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil y televisión de paga).

"Las regulaciones asimétricas pueden crear un ambiente económico y regulatorio benéfico en los mercados de telefonía y banda ancha", expresó la firma en su reporte anual a la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Telmex acapara cerca del 85% del mercado de telefonía fija, y el 60% del de Internet; mientras que Telcel cuenta con cerca del 70% en telefonía móvil. Televisa concentra cerca del 60% en televisión de paga.

La firma había anunciado a mediados del año pasado que esperaba un mejor clima en el sector para aumentar su apuesta en Iusacell.

La reforma presentada por el Gobierno federal y el Pacto por México a inicios de marzo prevé regulaciones sobre los actores con participaciones mayores al 50% en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, que irán desde la fijación de precios y estándares calidad del servicio, la compartición de infraestructura obligatoria, hasta la partición de empresas.

Se espera que esta semana el Senado apruebe la reforma, así como sus modificaciones, para que antes del 30 de abril la Cámara de Diputados la vote y pueda iniciar su aprobación en los congresos estatales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...