Ir al contenido principal

Maduro gana la elección en Venezuela, informó el Consejo Electoral.


Maduro tuvo el 50.66% de los votos (7 millones 505,338 de sufragios) y Capriles el 49.07% (7 millones 270,403 votos), según la funcionaria, con un conteo del 99.12% de los sufragios.

La diferencia es de 234, 935 votos, o del 1.59%. En el proceso de octubre pasado, Chávez derrotó a Capriles con una diferencia de más de 10 puntos.

Vicente Díaz, rector del CNE, dijo que, ante lo cerrado de la contienda, con una diferencia de unos 200,000 votos, se pidió decretar una auditoría o revisión del 100% de las cajas de los votos. En procesos previos habían hecho una revisión del 53%.

"Esta es otra victoria, homenaje a nuestro comandante Hugo Chávez”, dijo Maduro, después de que se dieran a conocer los resultados del CNE.

“Hoy podemos decir que tenemos un triunfo electoral justo, legal, constitucional”, agregó.

Maduro contó que el candidato de la oposición lo llamó para proponerle un pacto, y que él le dijo que no, que el CNE daría los resultados, a pesar de lo apretado de la contienda.

"Primera vez que no es candidato el gigante. Dejó a su hijo y su hijo ahora es presidente de Venezuela", comentó Maduro, en referencia a Hugo Chávez.

Sin embargo, el candidato de la oposición, Henrique Capriles, señaló que no reconoce el resultado de la elección y exigió al Consejo Nacional Electoral venezolana que se haga un recuento de los votos pues asegura que durante la elección se registraron 3,200 incidencias.

“El derrotado el día de hoy es usted”, señaló Capriles a Maduro en un discurso emitido desde la sede del comando Simón Bolívar. “Yo no pacto y menos con la ilegitimidad”, señaló.

El Consejo Electoral reportó una participación relativa de 78.71%.

Está previsto que el ganador de las elecciones gobierne Venezuela hasta 2019. Las autoridades electorales del país sudamericano convocaron a nuevos comicios tras el deceso de Hugo Chávez, ocurrido el 5 de marzo.

En octubre pasado, Capriles perdió por casi 10 puntos porcentuales ante Chávez, quien tras 14 años de gobierno había logrado una nueva reelección, para impulsar lo que denominó como “socialismo del siglo XXI” o “revolución bolivariana”, con una política de subsidios y nacionalización de empresas.

Antes de morir, el propio Chávez pidió a los venezolanos que votaran por Maduro, para que diera continuidad a sus políticas.

En su campaña, el hombre que se había desempeñado como vicepresidente, y que antes fue líder sindical, llegó a presentarse como “hijo” político de Chávez, e incluso habló de que el espíritu del comandante lo había contactado, en la forma de un “pajarito chiquitico”.

En las horas previas al cierre de las mesas de votación, tanto Maduro como Capriles se habían comprometido a respetar la decisión de los electores.

"Tenemos el sistema electoral perfecto. Yo no me voy a quejar. Si llegara a perder por un voto, pierdo. Si gano por un voto, gano”, dijo Maduro.

Sin embargo, en su cuenta de Twitter, antes de que el CNE diera resultados preliminares, el opositor Capriles indicó que el gobierno estaba anunciando resultados “que no existen”.

“Alertamos al país y al mundo la intención de querer cambiar la voluntad expresada por el pueblo!”, agregó.

En las redes sociales, otro campo de batalla electoral, se registró este domingo un aparente hackeo a las cuentas de Twitter de Maduro y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Funcionarios del CNE informaron en varios momentos de la jornada electoral que el proceso se estaba realizando con “normalidad”.

El jefe del Plan República, el general Wilmer Barrientos, informó cerca de las 19:20 horas (tiempo local) que habían sido detenidas 43 personas, por incurrir en irregularidades durante los comicios.

Más de 18.9 millones de venezolanos se registraron para participar en la elección de este domingo, menos de seis semanas después del deceso de Chávez.

En los comicios de octubre pasado, donde ganó Chávez, el CNE reportó un récord de 80.94% de participación en las urnas.

El ganador de las elecciones en Venezuela debe enfrentar uno de los niveles de inflación más altos de América Latina, un índice de inseguridad creciente, problemas como la escasez de alimentos, y un panorama de polarización social, por los ataques entre candidatos presidenciales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...