Ir al contenido principal

'Minicrash' en Wall Street por un falso tuit sobre un atentado contra Obama.


El índice de la bolsa de Nueva York, el S&P 500, ha sufrido este martes un 'minicrash' de unos 150 puntos (un 1% de su valor aproximadamente) después de que la cuenta de Twitter de la agencia de noticias Associated Press (AP) fue 'hackeada' e informó de un falso atentado en la Casa Blanca y de que el presidente Barack Obama había sido herido.

"Última hora: Dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama herido", podía leerse en el tuit que supuestamente había enviado la agencia de noticias estadounidense, la más prestigiosa del país y prácticamente del mundo. La Casa Blanca ha tenido que salir a desmentir la información: "El presidente está bien", ha confirmado el portavoz estadounidense Jay Carney.

Según ha informado la propia AP, la cuenta de la agencia de noticias en la red social ha sido suspendida y por el momento no se sabe cuándo volverá a funcionar. El pánico desatado en Wall Street ha durado unos segundos pero ha provocado que se perdiera todo lo ganado en la sesión en un instante. Cuando se ha conocido que todo era obra de piratas informáticos, la bolsa de Nueva York ha vuelto a subir a los niveles anteriores al susto, que no ha durado ni dos minutos. El pánico ha provocado que en ese periodo de tiempo 136.000 millones de dólares huyeran del parquet neoyorquino, informa Bloomberg.

Otros ciberataques a medios estadounidenses

Este ataque cibernético es el último de una serie de 'hackeos' dirigidos contra medios de comunicación estadounidenses. The New York Times denunció a finales de enero, en uno de los temas de apertura de su edición en papel, que hackers chinos les habían atacado "persistentemente", metiéndose en su sistema informático y haciéndose con las contraseñas de sus reporteros. La dama gris, como se conoce a este rotativo, asegura que ha repelido los ataques, sin que tengan constancia de que les hayan robado datos sensibles.

Justo después The Wall Street Journal denunció que también había sido atacado por un grupo de 'hackers' chinos y días más tarde fue el mismo Twitter quien fue el blanco de los ataques. Facebook tampoco ha quedado fuera de la lista de los piratas informáticos, también el pasado febrero.

Hace años que la Casa Blanca considera los ciberataques la primera amenaza contra Estados Unidos, por delante del terrorismo. De hecho, el Pentágono cuenta con un comando cibernético de 30.000 efectivos para repeler estas amenazas. El Director Nacional de Inteligencia estadounidense, James Clapper, alertó el pasado marzo de la creciente amenaza cibernética a la que tiene que enfrentarse el Gobierno y las compañías estadounidenses. "La destrucción puede ser invisible, latente y progresiva", advirtió.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...