Ir al contenido principal

Nextel se anima tras venta de su filial.


Las acciones de NII Holdings, que controla las marcas de Nextel en Latinoamérica, se dispararon más de 55% luego de anunciar la semana pasada que llegó a un acuerdo para vender sus operaciones en Perú por 400 millones de dólares, con el fin de enfocarse en México y Brasil, sus mercados más importantes.

Sin embargo, la venta de sus activos en Argentina y Chile puede resultar más complicada debido a su tamaño y a la regulación en esos países.

Nextel aceptó una propuesta para vender su filial peruana a Entel Chile, con el objetivo de centrar su estrategia en las dos mayores economías de la región, que acumulan cerca del 80% de los ingresos de la firma durante 2012, según datos de su reporte financiero al cuarto trimestre.

"La venta de Nextel Perú es un paso importante en la evolución de nuestro negocio y se empareja con nuestra estrategia de incrementar el valor de nuestros accionistas a través de enfocar las inversiones en el despliegue de nuestras redes de siguiente generación", dijo Steve Shindler, presidente ejecutivo interno de NII Holdings, en un comunicado el viernes pasado.

La compañía inauguró este año sus servicios de Internet móvil a través de su red de tercera generación (3G) en México a finales del año pasado, con el objetivo de competir en mejor posición para competir en un mercado que demanda cada vez más este tipo de servicios.

Pero el despliegue de su red en Brasil se ha retrasado y los costos han aumentado, por lo que esta nueva inyección de capital resulta fundamental para no dilatar su entrada en el mercado más competido de la región, comentó José Otero, presidente de la agencia especializada en el sector Signals Telecom.

"Con este capital ahora podrán reinvertir en los despliegues en México y Brasil, que van algo retrasados, y sobre todo en Brasil se están haciendo más caros", dijo el analista.

Las acciones de la telefónica han ganado cerca de 56% en los últimos cinco días, y redujeron su pérdida en 2013 a 8%; sin embargo continúa con una caída acumulada de 64% en las últimas 52 semanas.

A pesar del optimismo que vive la empresa en el mercado, la situación financiera de Nextel se mantiene como su mayor problema, por lo que esta venta no cambia demasiado su panorama, opinó la firma de análisis bursátil estadounidense Zacks.

"A pesar de todo, NII Holdings se mantiene atada con su alta posición de deuda de 5,000 millones de dólares, lo que creemos restringirá su expansión. Así que, a pesar de la venta de su unidad que generaba pérdidas, continuamos escépticos acerca del éxito de la firma", comentó el equipo de Zacks en una nota el 5 de abril.

Nextel Perú, que cuenta con cerca de 1.65 millones de usuarios, generó pérdidas de 115 millones de dólares durante 2013.

La compañía también ha expresado su intensión por vender sus unidades en Argentina, que cuenta con cerca de 1.75 millones de clientes, además de Chile, que llega apenas a los 100,000 usuarios; pero aparecen pocas opciones para lograr una oferta atractiva.

En Argentina, que representa apenas el 11% de las ventas de NII Holdings (aunque el doble en comparación a Perú), la situación política y de mercado complican que un operador privado se haga de las operaciones de Nextel, comentó Otero.

"Quizá la única opción que les quede sea venderle su participación al Estado", opinó el analista.

En cuanto a la situación en Chile, la mínima participación de mercado con la que cuentan, tampoco refleja un gran atractivo para los grandes operadores como América Móvil o Telefónica (que además encontrarían restricciones para adquirirla), por lo que sólo quedan operadores menores en posición para comprarla, dijo Otero.

Nextel México cuenta con una participación cercana al 4% del mercado nacional, para ubicarse como el cuarto operador por número de usuarios, pero su estrategia de atacar los segmentos de altos ingresos, la ayudan para ubicarse como el segundo operador con mayores ingresos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...