Ir al contenido principal

Zuckerberg debe 1,000 mdd en impuestos.

El debut bursátil de Facebook dejó al fundador y presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, con una fortuna en papel actualmente valorada en 13,000 millones, y una factura de impuestos de 2012 de alrededor de 1,100 millones de dólares.

El enorme impacto fiscal para Zuckerberg se deriva de su movimiento de incrementar su participación en Facebook, en mayo. El día de la oferta pública inicial (OPI) de Facebook, Zuckerberg ejerció una opción de compra y adquirió 60 millones de acciones de Facebook a un 'precio de ejercicio' de seis centavos cada una.

Incluso si esas acciones no son vendidas, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) las considera como ingresos ordinarios en el momento en que las opciones son ejercidas. El razonamiento es que estas opciones son una forma de compensación, al igual que los salarios regulares.

Para Zuckerberg, eso significa declarar ingresos del año pasado de cerca de 2,300 millones de dólares solamente de sus opciones sobre acciones. Si agregamos la máxima tasa impositiva federal de 2012 de 35% y la tasa máxima de California del 13.3% -la más alta en la nación- obtendremos una tasa fiscal total de 48.3%.

Eso es antes de considerar algunas deducciones y cualquier otro ingreso que Zuckerberg haya cobrado el año pasado. Sólo el 'Tío Sam' y la agencia tributaria de California saben exactamente lo que hay en la declaración de Zuckerberg, pero tres contadores públicos certificados de California que CNNMoney consultó hicieron números y creen que la cuenta total anual de impuestos de Zuckerberg probablemente excederá los 1,000 millones de dólares.

Eso es realmente inusual... incluso para los multimillonarios.

"Con números tan grandes, por lo general son ganancias de capital, no ingresos ordinarios", dijo Toby Johnston, socio de la consultoría fiscal de Silicon Valley Moss Adams LLP que trabaja con clientes ricos. Los inversores que se benefician de sus ganancias pagaron el año pasado una tasa significativamente más baja que la que el fundador de Facebook pagará. La mayor tasa federal sobre ganancias de capital en 2012 fue del 15%. Subirá al 23.8% (incluyendo un impuesto adicional de Medicare) este año.

El IRS no hace comentarios sobre las declaraciones de los contribuyentes individuales, pero cada año publica datos agregados sobre los 400 contribuyentes estadounidenses con los mayores ingresos reportados. El contribuyente de altos ingresos promedio tuvo un ingreso de 202 millones de dólares y una declaración de impuestos federales de 41 millones de dólares en 2009, los datos disponibles más recientes.

Un portavoz de Facebook declinó hacer comentarios sobre los impuestos de Zuckerberg.

Para cubrir la gigantesca factura que sabía que vendría, Zuckerberg recurrió a su tesoro de acciones de Facebook. Vendió 30.2 millones de acciones durante la OPI de Facebook, tomando 1,135 millones de dólares. En ese momento, Facebook dijo en un documento regulatorio que Zuckerberg planeaba utilizar la "mayoría sustancial" de esas ganancias para cubrir los impuestos sobre sus adquisiciones con opciones de compra.

Y a Zuckerberg se le avecina otro golpe fiscal más grande: él aún posee 60 millones de opciones no ejercidas que expiran a finales de 2015. A la cotización actual de la acción de Facebook, esas opciones generarían un ingreso gravable de 1,600 millones de dólares si se las cobrara. Si las cobrara hoy en día a las tasas impositivas actuales, eso equivaldría a una cuenta de impuestos de 826 millones de dólares.

El Tesoro de Estados Unidos se beneficiará de los impuestos de Zuckerberg. Y también California, que está recibiendo una lluvia inesperada de dinero a medida que miles de empleados de Facebook convierten a efectivo las subvenciones y opciones de acciones. California espera recaudar cerca de 1,500 millones de dólares en ingresos fiscales vinculados a la OPI de Facebook, según la última estimación de la Oficina del Analista Legislativo del estado.

Entonces, ¿cómo se paga una cuenta de impuestos que es más grande que el PIB anual total de algunas naciones? (Estamos pensando en ti, Granada).

California exige un pago electrónico para todas las cuentas de impuestos de más de 80,000 dólares, pero el IRS acepta un cheque en papel por cualquier cantidad.

Ver una suma tan grande desvanecerse de tu cuenta bancaria suena horrible, ¿verdad? La otra cara es que por lo menos puedes costearlo.

"La mayoría de las personas está emocionada, a decir verdad", dijo Stan Pollock, un contador del área de San Francisco que se especializa en el manejo de cuestiones fiscales para los trabajadores tecnológicos. "He tenido muy pocos clientes que obtengan estas enormes ganancias que hayan resentido pagar el impuesto. Saben que tuvieron suerte".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...