Ir al contenido principal

Banxico ve mayor debilidad de México.

La desaceleración de la economía mexicana se acentuó de manera importante en el segundo trimestre de 2013 debido a una baja constante de las exportaciones y por el débil gasto interno, dijo este viernes el Banco de México (Banxico).

"Se espera que el ritmo de actividad económica aumente en la siguiente mitad del año. No obstante, a la luz de la rapidez y profundidad con la que se ha elevado la desaceleración de la economía, los riesgos a la baja para la actividad económica en México se han elevado", subrayó el Banco Central al indicar que decidió mantener su tasa de referencia en 4%.

Previamente, BBVA había señalado que la caída de la actividad económica se mantendrá en el segundo trimestre como consecuencia del retroceso en el gasto público y la reducción de la producción industrial.

Banxico resaltó que la economía mundial ha seguido desacelerándose ante el menor dinamismo en el comercio internacional y a la débil producción industrial de varios países.

"En Estados Unidos, los pronósticos de crecimiento económico para el año se han continuado revisando a la baja, a pesar de que ha sido notoria una mayor creación de empleos en meses recientes", dijo.

También se refirió a la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense disminuya sus estímulos monetarios ante la mayor fortaleza en el empleo, ya que hasta junio la economía de la Unión Americana creó 195,000 nuevos puestos de trabajo, cifra superior a la esperada por los analistas.

"Ello se ha traducido en un incremento en sus tasas de interés de largo plazo, debido a la descompresión de primas de riesgo, y ha propiciado un incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales".

Banxico detalló que la inflación se ubicará entre 3 y 4% en el tercer y cuarto trimestres del año en curso y apuntó que para 2014 se situará en un nivel muy cercano a su meta de 3% +/- un punto porcentual. Consideró que el balance de riesgos para la inflación ha mejorado.

Apuntó que se registró una menor inflación en junio ante el desvanecimiento en los choques de oferta. Los precios al consumidor cayeron 0.06% en junio para alcanzar una tasa anual de 4.09%, su menor nivel desde febrero pasado, ante menores precios en los productos agropecuarios.

Banxico indicó que la postura de política monetaria es congruente con un escenario en el que no se anticipan presiones generalizadas sobre la inflación y en el que se prevé que el ritmo de expansión del gasto en la economía sea acorde con la convergencia hacia el objetivo de 3% +/- un punto porcentual.

El grueso de los analistas cree que la tasa de interés se mantendrá en su nivel actual en lo que resta del año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...