Ir al contenido principal

Empresarios exigen reformas a políticos.


El sector empresarial mexicano llamó al PAN, PRD y PRI a priorizar los acuerdos alcanzados en el Pacto por México sobre las discrepancias electorales y comprometerse a aprobar las reformas hacendaria, energética y financiera en la segunda mitad del presente año.

"El exhorto que hacemos es que no se rompa el diálogo ni los acuerdos, independientemente de la disputa política, y hay que seguir en el camino de la construcción de propuestas que permitan generar los cambios que beneficiarán al país", dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez.

"Para el mundo México es un país muy atractivo por los cambios que ha hecho y con las reformas estructurales en las que puede avanzar en un ambiente de consensos que, de no darse, sería un desincentivo para las inversiones y para el desarrollo económico del país", indicó por su parte el presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón.

Castañón consideró que hay tiempos fatales para sacar adelante las reformas, que tienen que aprobarse en 2013. Aseguró que no se pueden prolongar estas decisiones, en especial la energética, que es urgente para generar la atracción de nuevas tecnología para los campos en aguas profundas.

El mundo sigue creciendo, desarrollándose, dijo, y México se quedaría aislado en un crecimiento mediocre como el que ha tenido en las últimas décadas.

Este lunes, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al Gobierno federal de ser "omiso" en la atención de sus quejas en torno a la actuación de los gobernadores priistas en las contiendas electorales.

"Estamos muy conscientes de lo que está en juego. No sólo es el Pacto. Es todo el futuro de nuestro país. Es todo el clima político que se puede enrarecer, deteriorar, crispar de una manera que sea muy difícil de recuperar los niveles previos que hemos construido en la colaboración del Pacto por México", advirtió el político.

El investigador del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, Virgilio Bravo, calificó de un chantaje las declaraciones del presidente del blanquiazul, toda vez que desde su inicio el Pacto por México está planteado como una mesa de negociación a mediano plazo para sacar adelante las reformas pendientes.

"El Pacto por México va más allá de las elecciones, de hecho es más importante que cualquier elección. Llevamos muchos años de estancamiento económico, de retrocesos; hemos visto cómo otros países nos han superado en materia económica, en desarrollo social, gracias a que no se tomaban las decisiones en este país".

Aun cuando no se logre un consenso, el investigador consideró que las reformas hacendaria y financiera sí se pueden aprobar y en otros momentos se ha visto que se han logrado avalar cambios, incluso hasta con un voto de diferencia.

Con o sin Pacto se aprobarán las reformas

El senador por el PAN Héctor Larios confió en que las reformas estructurales (energética, fiscal y financiera) puedan aprobarse, sin embargo, indicó que los países que han logrado hacer cambios y han progresado consistentemente primero hicieron un acuerdo de respetar la democracia.

"En este país me parece que ese acuerdo se está rompiendo y va a significar un retraso incluso en el bienestar económico de la gente", asentó.

La senadora por el PRD Dolores Padierna aseguró por su parte que independientemente de cómo las disputas electorales entre el PRI al PAN, (las reformas) son compromisos hechos, más que coyunturas políticas.

"Es un asunto estructural también para ellos, estratégico y lo van a sacar a toda costa, no tienen mayoría calificada, aún juntándose todos y por tanto no pueden hacer reformas constitucionales que es el objetivo que tenían inicialmente de modificar la Constitución en el caso de la energética", aseveró.

En materia hacendaria y financiera no se requieren cambios a la Constitución, así que la única que estaría en riesgo, dado el grado de profundidad que el PRI busca, sería la energética. Padierna hizo un llamado al PAN de que sea congruente con sus denuncias, ya que primero denuncia al PRI de atraco electoral, y después votan con ellos.

"En materia de reformas estructurales, el PAN y el PRI están de acuerdo y van a caminar juntos para sacarlas porque son compromisos superiores que tienen con el extranjero. Nosotros vamos a defender nuestra posición nacionalista y que se puede crecer de manera endógena, heterodoxa, canalizando mayor inversión productiva acompañada de la privada", dijo la senadora.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...