Ir al contenido principal

Morgan Stanley se aleja de ‘commodities’

Morgan Stanley está analizando varias opciones para su multimillonario negocio de materias primas, entre ellas la posibilidad de la venta de una participación minoritaria, dijeron tres fuentes cercanas a la situación.

La unidad, que incluye a tres plantas de energía en Estados Unidos, un 49% de una flota de buques petroleros y un gasoducto y una firma de logística, ha sido ofrecida desde hace más de un año.

No obstante, las fuentes aclararon que el banco no tiene apuro por vender una participación a cualquier precio y no está cerca de un acuerdo.

Morgan Stanley no ha sido claro con sus planes sobre el negocio, aunque ejecutivos han dicho que todas las opciones están sobre la mesa. Las fuentes dijeron que el banco no tiene la presión de vender todo el negocio, a pesar del creciente escrutinio de operadores de materias primas de Wall Street que está realizando Washington.

Aún así, la firma ha sido más contundente que sus rivales Goldman Sachs y JPMorgan Chase & Co para afrontar las presiones sobre el negocio -tanto en términos de mayores exigencias de capital como de caída de márgenes comerciales- y a los cuestionamientos regulatorios por sus actividades comerciales.

La decisión normativa más crítica descansa sobre la Reserva Federal de Estados Unidos, que según se espera decidirá en septiembre cuánto pueden invertir Morgan Stanley y Goldman Sachs y cuánto pueden comerciar en mercados de materias primas físicas como los depósitos de metales y los buques petroleros.

Septiembre marca el final de un periodo de gracia de cinco años para cumplir con normativas bancarias comerciales luego de que ambas firmas renunciaran a su independencia en medio de la crisis financiera.

No está claro cuántas de las operaciones con materias primas la Fed podría forzar a Morgan Stanley a vender. La fecha límite llega en un momento en que los bancos están siendo presionados para restringir su riesgo como consecuencia de la ley de reforma financiera Dodd-Frank.

"Con la Dodd-Frank, la capacidad de seguir adquiriendo activos reales y comerciarlos está restringida para nosotros y para la industria. Hemos tenido un período cíclico muy difícil en los últimos seis meses", confesó en junio el presidente ejecutivo de Morgan Stanley, James Gorman.

Las fuentes dijeron que no creen que el banco se vea obligado por reguladores a vender el negocio. La Fed se ha negado a comentar sobre sus deliberaciones.

Aunque Gorman dijo que espera que el desempeño mejore a medida que se recuperen los volúmenes, aclaró: "Seguimos evaluando estructuras estratégicas que pueden tener sentido para nosotros a medida que nos acercamos a una institución menos posible de ser juzgada por la adquisición de activos físicos y más centrada en el lado comercial del negocio".

El futuro del negocio dependerá de las regulaciones que aún no están finalizadas, señaló Gorman.

Morgan Stanley no quiso hacer comentarios más allá de lo dicho públicamente por sus ejecutivos. Las fuentes hablaron en condición de anonimato porque no tienen autorizado comentar públicamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...