Ir al contenido principal

SabMiller dará otro round a Corona y Sol.

La productora de cerveza artesanal SabMiller decidió recurrir al amparo como una opción para enfrentar en un segundo round las prácticas que consideró anticompetitivas de sus rivales: Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma, luego que la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolviera restringir de forma limitada el establecimiento de contratos de exclusividad entre las dos cerveceras.

SabMiller tomó la decisión tras considerar que a tres años de haber interpuesto su denuncia, las conclusiones a las que llegó el ente antimonopolios no atacan de fondo las prácticas anticompetitivas y duopolicas, dijo en entrevista el director de la firma en México, Armando Valenzuela.

"En la resolución no se abre el mercado para la cerveza artesanal. No se contempla su venta en puntos como hoteles, estadios, ferias, bares y clubes nocturnos. Fueron los mismos grandes grupos empresariales los que definieron los acuerdos y la CFC decidió aceptarlos. Además no hay información a detalle y hay mucha confidencialidad ya que los denunciados lo pidieron así", señaló.

El directivo calificó de limitada, inconsistente, discriminatoria y poco transparente la resolución de la CFC, por lo que destacó que el siguiente paso para los productores artesanales es que un juez de distrito emita una orden de reconsideración a la Comisión para que llegue a una conclusión diferente, ya que la actual no atiende las demandas iniciales para que se eliminen los contratos de exclusividad y las prácticas anticompetitivas.

Existe un daño económico que impacta en el nivel de inversión y empleo para la productora sudafricana de cerveza artesanal, dijo.

"En un mercado abierto, SabMiller podría alcanzar entre el 5% y el 10% de participación de mercado y con ello justificar una inversión de 70 a 100 millones de dólares para una fábrica. Además, podría generar hasta 25 distribuidores que darían dar empleo a 3,500 personas. Para atender un negocio de ese tamaño SabMiller ampliaría su base de empleado en más de 300 plazas. El beneficio económico de la cadena de valor se quedaría en las familias mexicanas, cosa que no pasa con los las marcas dominantes".

La CFC señaló que está estudiando el caso, por lo que dará su respuesta ante el Poder judicial siguiendo las vías legales e institucionales.

El pasado 11 de julio, la Comisión emitió una resolución de la demanda presentada en junio de 2010 en contra de Grupo Modelo (hoy de AB InBev) y Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma (adquirida por Heineken) por parte de prácticas anticompetitivas que limitan la venta de cerveza artesanal.

La resolución garantiza la venta de cerveza artesanal en bares, restaurantes y cantinas del país, a fin de que los consumidores puedan ampliar su horizonte de consumo; sin embargo, dejó fuera a las tiendas de conveniencia, autoservicios, hoteles, estadios y centros de espectáculos, que representan un gran volumen de comercialización para la industria.

El pasado 6 de agosto un Tribunal Federal aceptó la demanda de amparo solicitada contra la resolución de la CFC.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...