Ir al contenido principal

Detectan facturas apócrifas por 46 mil mdp

El valor de las facturas apócrifas presentadas por los contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para comprobar gastos y solicitar devolución de impuestos durante los ejercicios fiscales de 2007 a 2009 totalizó 46 mil millones de pesos, reveló Fernando Martínez Coss, líder de facturación electrónica del órgano fiscalizador de la Secretaría de Hacienda.

 

“Durante esos ejercicios, de 2007 a 2009, tenemos más de 46 mil millones de pesos en documentos apócrifos que el SAT identifica en los contribuyentes”, dijo el funcionario, al dar a conocer resultados de un estudio elaborado por el Colegio de México (Colmex) de manera conjunta con el propio SAT, para valuar la defraudación fiscal por esa vía.

 

Alerta

Sin embargo, advirtió que esa estimación es solamente “la punta de Iceberg” de lo que podría ser un problema mayor, pues podría haber muchos más  documentos apócrifos que no fueron detectados por la autoridad fiscal en esos y otros ejercicios fiscales que no formaron parte del estudio realizado por el Colmex y el SAT.

 

El funcionario federal también reveló que la facturación con comprobantes impresos en papel tiene otros costos que perjudican directamente a las empresas, porque de acuerdo con otros estudios se sabe que el almacenamiento de ese tipo de documentos durante un periodo de cinco años vale por lo menos 12 dólares.

 

“En un proceso fiscal, en el que estamos hablando de cinco años de almacenamiento, y en un proceso mercantil, que dura diez, llega a costar más de doce dólares al sector empresarial”, lo que movió a este sector a exigir a autoridad fiscal avanzar hacia una nueva forma de facturación menos costosa, más simple y más efectiva.

 

Y fue así como se tomó la decisión de aprovechar las ventajas que ofrece el desarrollo tecnológico, para avanzar de manera gradual en la sustitución de comprobantes fiscales impresos por una factura electrónica digital que hoy conocemos como el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), a través del cual se reducen costos y se brinda seguridad jurídica al contribuyente.

 

“Esto lleva a la administración tributaria a establecer un estándar y llega a combinar la norma tributaria con elementos tecnológicos y nuestro país crea lo que hoy se denomina el estándar de factura electrónica que técnicamente conocemos como Anexo 20, que distingue a México de los modelos de Chile, Brasil y países nórdicos, que son también punta de lanza en el tema”.

 

Sin embargo, dijo, lo que hace la diferencia es que el modelo mexicano de factura electrónica asegura lo que calificó como neutralidad e interoperabilidad, características que abonan a la simplificación, porque el resultado es la creación de un documento digital que es fácilmente operable en diferentes sistemas y máquinas.

 

Cuando arrancó este proceso andábamos en un promedio de 35 mil transacciones, hoy estamos en un promedio de 20 millones de transacciones diarias; y sin duda, hacia adelante,  la simplificación nos permitirá generar proceso más ágiles.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...