Ir al contenido principal

Hacienda está preparada para la defensa de la Reforma Fiscal.

Senadores y diputados federales presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tres acciones de inconstitucionalidad contra la Reforma Fiscal, informó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

 

Precisó que dos fueron iniciadas por senadores contra el endeudamiento para financiar el déficit público y el incremento del IVA en la frontera, y una por diputados contra diversas disposiciones fiscales que no precisó.

El Procurador Fiscal de la Federación, Javier Laynez, dijo a Excélsior que la promovida por diputados es contra el ISR para personas físicas y el Régimen de Incorporación Fiscal para pequeños contribuyentes, antes llamados repecos.

 

Videgaray advirtió la probabilidad de que adicionalmente las empresas privadas presenten ante Juzgados de Distrito un “volumen significativo” de demandas de amparo contra diversas disposiciones fiscales.

 

Dijo que es prematuro hacer una estimación de cuántos recursos serán presentados por las empresas del sector privado, pero no descartó que se realicen en forma colectiva.

Afirmó que la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Fiscal de la Federación están preparadas para cumplir con su obligación de defender el interés del Estado en materia fiscal.

 

“En este momento, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Secretaría de Hacienda y el gobierno de la República preparan la defensa legal de los intereses del Estado”.

 

Explicó que los amparos pueden ser presentados en dos momentos procesales distintos: En los 30 días hábiles siguientes a partir de la entrada en vigor de la norma, que fue el 1 de enero; y en los 15 días hábiles siguientes a partir del primer acto de aplicación que afecte al contribuyente.

 

“Es decir, las ventanas procesales para la presentación de los amparos están todavía abiertas y es prematuro señalar cuáles son las materias que puedan ser objeto de litigio.”

 

No obstante, dijo que sin lugar a dudas las decisiones que tome la SCNJ con respecto a las acciones de inconstitucionalidad definirán criterios que influyan las resoluciones de los amparos.

Los diputados se defienden

 

En voz de Marcelo Torres Cofiño, diputado del PAN, las bancadas blanquiazul, la disidencia perredista y las fracciones del PT y Movimiento Ciudadano defendieron ayer en la Comisión Permanente la acción de inconstitucionalidad presentada

por 172 diputados el viernes pasado en la SCJN.

 

Ante el pleno, el legislador panista presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a los ministros a que resuelvan sobre esa solicitud encaminada a anular algunas medidas del decreto que reforma la Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

 

“La homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), al 16 por ciento en las zonas fronterizas no debe aplicarse porque coloca a los mexicanos en desventaja frente a aquellos ciudadanos de otros países con los que comparten frontera y cuya tasa impositiva es menor”, sostuvo.

Argumentó en tribuna que las reformas aprobadas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta violentan los principios constitucionales de equidad y proporcionalidad tributarias al aumentar las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 

“Se estima que la eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes ocasiona un evidente perjuicio a la competitividad del país”, añadió.

Por otra parte, en la sesión de ayer, de la Comisión Permanente se solicitó al Ejecutivo federal realizar medidas y acciones para mitigar el efecto económico y social del incremento del IVA en la región y franja fronterizas.

 

 

Empresas alistan amparos

 

Empresas inconformes con la Reforma Fiscal presentarán amparos contra diversas disposiciones como el límite a la deducción de las prestaciones sociales que pagan a sus trabajadores y el impuesto de un peso al litro de bebidas azucaradas y de ocho por ciento a los alimentos con alto contenido calórico, entre otras.

Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), confirmaron que los despachos que asesoran a las empresas están integrando las demandas.

 

Fernando Castillo Borbolla, consultor legal del Despacho Sarmiento Higuera Barragán y Castillo Borbolla, aseguró que varias empresas han manifestado que buscarán la protección de la justicia por la vía del amparo contra diversas disposiciones fiscales.

Los líderes empresariales aclararon que sus respectivos organismos no promueven la presentación de amparos colectivos, sólo brindan asesoría y asistencia técnica a las empresas que la solicitan, y serán éstas las que decidan en última instancia si presentan las demandas de amparo.

 

“Es decisión de las empresas o de sectores, lo que nosotros siempre vamos a darles es el apoyo que requieran, tanto jurídica como técnicamente, en ese sentido siempre van a tener nuestro apoyo en temas como el IEPS, que para nosotros es un tema no equitativo”, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE.

 

Bruno Limón Celorio, presidente de la Rama 106 Fabricantes de Botanas de la Canacintra, dijo que el organismo no tiene la personalidad jurídica para encabezar un amparo colectivo, por lo que cada empresa decidirá por su cuenta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...