Ir al contenido principal

Limita SAT pagos en efectivo.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará a partir de este año con nuevas medidas que le permiten cruzar información para fiscalizar a los contribuyentes, siendo una de éstas limitar a dos mil pesos los pagos en efectivo que sirvan para realizar deducciones.

Con la Reforma Fiscal se realizaron cambios en el artículo 27 fracción tres de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), donde se estableció que para deducir pagos mayores a dos mil pesos, las personas físicas y morales necesitan contar no sólo con un comprobante fiscal, que en base a las nuevas reglas deberá ser digital, sino también haber realizado el desembolso con un método distinto al efectivo.

Esto significa que al pagar debe hacerse por transferencia electrónica de una cuenta que esté a nombre del contribuyente, utilizando cheques, tarjeta de crédito, débito o servicio, o bien, con un monedero electrónico.

Por ejemplo, cuando una persona moral quiere deducir el ISR de las aportaciones a las reservas del fondo de pensión o jubilación de sus trabajadores, si el pago superó los dos mil pesos, debe hacer la operación a través de un medio electrónico.

Los únicos exentos de esta regla son aquellos que vivan en poblaciones rurales donde no haya servicios financieros. En estos casos, el contribuyente sólo debe pedir una dispensa ante la Administración Local Jurídica que le corresponda, la cual debe presentar junto con la factura al momento de deducir.

Otra excepción ocurre cuando se quiere deducir la adquisición de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres porque el pago debe hacerse por un medio electrónico, aunque sea menor a dos mil pesos.

Paso positivo

José Manuel Velderrain, socio director del despacho Velderrain, Sáenz y Asociados, consideró que este tipo de medidas sirven para contar con toda la información posible sobre los ingresos y gastos de los contribuyentes de manera que se pueda identificar la evasión o elusión fiscal.

“Es positivo que se apliquen este tipo de fiscalización o rendición de cuentas; se trata de obtener datos de terceros, como son los bancos, de la gente que no estaba dada de alta y hace muchos depósitos en sus cuentas bancarias o que consume grandes cantidades y no declara”, resaltó.

Consideró que los sistemas del SAT irán consolidándose poco a poco en el análisis de información porque los datos que recibirán serán muy superiores a lo registrado actualmente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...