Ir al contenido principal

Banca necesitará fuentes de fondeo.


Los bancos en México están sufriendo un deterioro relativo de la liquidez, debido a que los depósitos de los ahorradores casi llegan a una relación uno a uno frente a lo que se otorga de crédito, y esto se debe a que los clientes se están yendo cada vez más a instrumentos de ahorro más sofisticados, explicó Alejandro García.

El director senior de instituciones financieras de FitchRatings, explicó a Excélsior que en la medida que los créditos han crecido más que los depósitos se cierre esta brecha.

“El índice de préstamos a depósitos a seguido aumentando ante el crecimiento de créditos y aunque su nivel de 97 por ciento registrado en el tercer trimestre del año pasado se puede considerar razonable, Fitch estima que esta relación podría deteriorarse aún más en la medida que se consolide la reactivación crediticia”, pero el impacto global podría ser mitigado si los bancos siguen tratando de reducir los aún amplios descalces de plazos entre activos y pasivos”, aclara.

“Hasta hace algunos años, los bancos tenían un excedente de depósitos, eran más los depósitos del público, que lo que otorgaban de créditos, y ahora esta brecha prácticamente se ha cerrado, y si hacia adelante se perpetúa esta situación los bancos deberán de ser más activos para buscar nuevas fuentes de financiamiento alternativas, como la bursatilización de cartera o emisiones de deuda”, advirtió García.

Actualmente la intermediación financiera en México se mantiene cercana a niveles de 26 por ciento del PIB, pero el analista estima que esta tasa podría subir, debido a que el detonante principal del crédito es el crecimiento económico.

“En un año como 2013 en que la economía creció apenas uno por ciento, eso hizo que el otorgamiento del crédito se desacelerara”, indicó.

“Si en verdad las expectativas de reactivación económica se concretan y el PIB crece por el orden de 3 por ciento o más, pensamos que el crédito puede volver a crecer a una tasa sostenible a mediano plazo en 15 o 16 por ciento y si esto se concreta, se podría ir ganando un punto del PIB de intermediación por año”, abundó.

En Latinoamérica en general y en México en particular se tiene una perspectiva de calificación estable para los bancos y para la industria, estimó.

“Pero si la reactivación económica se concreta al ritmo que están encaminadas las proyecciones de los analistas macroeconómicos y si esto tiene un impacto favorable en las instituciones crediticias, la perspectiva de los bancos puede cambiarse a positiva, pero ello dependerá del desempeño de la economía”, finalizó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...