Ir al contenido principal

10 pecados financieros que cometen los jóvenes

Los mexicanos adeudan en promedio entre 4,000 y 16,000 a su tarjeta de crédito, los ‘tarjetazos’ pueden contribuir a generar un desastre financiero a temprana edad, te presentamos los 10 desatinos que los jóvenes cometen más frecuentemente con su economía. 



¿Usas tu tarjeta de crédito a la menor provocación?, ¿te detienes a pensar si puedes cubrir el gasto de ese ‘tarjetazo’?

Los jóvenes son arriesgados e intempestivos por naturaleza. Actuar por impulso es una característica de las personas que recién se integran a la vida independiente, pero ser impulsivo en materia financiera puede implicar algunos riesgos.

En promedio, los usuarios de tarjetas de crédito en México adeudan cada mes entre 4,000 y 16,000 pesos, según datos del Banco de México (Banxico).

El ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país es de 10,334 pesos, según datos del Observatorio Laboral del cuarto trimestre de 2014. Además, 60% de los profesionistas en México no ahorra para su retiro, de acuerdo con la última encuesta sobre la preparación de los profesionistas ante el retiro realizada por OCCMundial.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef) identificó y compartió en un artículo con 10 de los principales desatinos que los jóvenes tienen con su economía.


Errores juveniles

Te presentamos 10 fallas que cometen los jóvenes, según de Condusef, cuando comienzan a percibir ingresos:

 1. Mal uso de la tarjeta de crédito.  No es una fuente inagotable de crédito. Se trata de dinero que deberás reponer o sumará intereses mensuales si incumples el pago a tiempo de tu deuda con la institución bancaria.

2. Nunca realizar un presupuesto. Si es tu caso, elabora un presupuesto con todos los gastos, desde lo grandes como tu renta hasta los pequeños como las botellas de agua y transporte diario. Si no sigues esta indicación u dinero se irá y no sabrás cómo pasó.

3. Gastos incontrolables.  Con los primeros sueldos quieres comprar lo que sea, celebrar con los amigos y a veces no llegas a la siguiente quincena. El ahorro debe ser parte de esa rutina, es la única manera de transitar la juventud de manera exitosa y sana.

4. Meses sin intereses. Haces gastos elevados porque tienes la certeza de poder cubrir las mensualidades. En el largo plazo, las deudas superan tus ingresos y comienzas a endeudarte.

5. Pagar  el mínimo del plástico. La facilidad económica  de pagar el mínimo sólo aumentará los intereses y el tiempo para que liquides la deuda. La Condusef recomienda que pages el doble del pago mínimo, además de que apuntes tu fecha de corte y de pago para que planees mejor tus compras.

6. No establecer planes a largo plazo. Aunque no puedes planear toda tu vida, sí puedes plantear metas a distancia. Antes de gastar de forma innecesaria, define qué porcentaje de tu salario será destinado para comprar un automóvil o ahorro para maestrías.

7. Evitar el historial crediticio.  El pánico al crédito nos orilla a no utilizarlo, pero si en el futuro planeas solicitar un préstamo bancario y tarjetas de crédito, pagarás tasas más altas y te será más difícil acceder a estos servicios.

8. Creer que eres eterno.Los eventos desafortunados pueden ocurrirte o a algún familiar cercano. Esta idea puede ocasionarte fuertes problemas financieros si no cuentas con un seguro que cubra alguna emergencia. Evita que un mal momento se convierta en una fuerte deuda.

9. Adquirir deudas ajenas. Si algún amigo o familiar te pide ayuda financiera, te sentirás comprometido a auxiliarlo. No es malo que quieras hacerlo, pero antes analiza si no pones en riesgo el balance de tus finanzas.

10. No invertir en ti. Siempre es bueno continuar con tu formación académica. Un idioma o diplomado que te guste puede ser una opción buena para tu futuro profesional y aumentar tu competitividad es una de las mejores inversiones, si tienes la oportunidad, en vez de gastar en un ataque de compras, mejor considera pagar tu primer semestre de posgrado o primer nivel de idiomas, la ganancia puede ser mayor.

fuente: http://www.forbes.com.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enlista “Forbes” a los 15 empresarios más ricos de México.

La revista Forbes presenta en su edición de este viernes una lista de los 35 mexicanos más ricos encabezada por el empresario Carlos Slim Helú y seguida de los empresarios mineros Alberto Baillères y Germán Larrea. Carlos Slim, quien se mantiene por cuarto año consecutivo como el hombre más poderoso económicamente del mundo, tiene una fortuna de 73 mil millones de dólares, según la publicación. Le siguen Alberto Baillères González, con 18 mil 200 millones de dólares, y Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones. Con una fortuna menor a 10 mil millones de dólares se encuentran:   -Ricardo Salinas Pliego, con 9.9 mil millones -Jerónimo Arango, 4 mil millones -María Asunción Aramburuzabala, 5 mil millones -Emilio Azcárraga Jean, 2.5 mil millones -Carlos Hank Rhon, 1.9 mil millones -Roberto Hernández Ramírez, 1.8 mil millones -Alfredo Harp Helú, 1.5 mil millones -Max Michel Suberville, 1.4 mil millones de dólares. La nueva cara del listado es la viuda de Eugenio Gar...

El dueño de Lala presidirá a Aeroméxico.

Un grupo de empresarios mexicanos encabezado por Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, adquirió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un paquete accionario representativo de 20.19% del capital de la compañía, reveló este martes Aeroméxico en un comunicado enviado a la BMV. Dado que la acción se adquirió a un precio de 16.50 pesos, se trata de una operación con un valor de 2,390 millones de pesos (mdp) o su equivalente aproximadamente a 188 millones de dólares (mdd). La mayor parte del paquete, acciones representativas del 18.53% del capital del grupo, fue vendido por una sociedad afiliada a Banamex, institución que ahora conservará 17.91% de Aeroméxico. "Con esta operación ese grupo incrementa su participación en la aerolínea, en la cual invirtió desde 2007. En virtud de esta operación, el señor Eduardo Tricio Haro es el único miembro del Consejo que es propietario de más de 10% de las acciones", detalla la compañía que dirige Andrés Conesa. Con esta operación Tricio Haro j...

Nivea construirá su segunda planta en México

La nueva fábrica de la alemana Beiersdorf iniciará operaciones en 2014, se ubicará en Silao y representará una inversión de 130 millones de dólares. La empresa alemana  Beiersdorf  (BDF), fabricante de la crema Nivea, anunciará hoy la colocación de la primera piedra de su segunda planta en México, la cual se construirá en Silao, Guanajuato y representará una inversión de 130 millones de dólares. La nueva planta producirá cremas, lociones para ducha, barras protectoras de labios de las marcas  Nivea ,  Eucerin  y  Labello , dará empleo a 550 personas y contará con un Centro de Investigación y Desarrollo de productos para el cuidado de la piel, el primero en América que experimentará con piel artificial para evitar las pruebas de productos en humanos. La firma alemana espera triplicar su capacidad de producción, ya que las nuevas instalaciones podrán producir hasta 280 millones de piezas, de las cuales la mitad se exportará a Norte y Cen...